La valeriana es una planta con muchas propiedades para cuidar la salud, es uno de los mejores sedantes y relajantes naturales que no produce adicción.
Puede cultivarse simplemente con fines ornamentales.
La valeriana pertenece a la familia de las valerianáceas.
Es una planta perenne que puede medir entre 20 y 120 cm de altura.
Su tallo es recto, totalmente hueco, y se ramifica en el extremo superior.
Las hojas de la valeriana son opuestas, divididas en segmentos con forma de lanza, con bordes dentados con pilosidad en la superficie inferior.
La valeriana produce pequeñas flores de color blanco rosáceo que se agrupan en umbelas terminales (en forma de racimos sobre sus ramas), y aquenios (frutos secos) con penachos.
Su rizoma (tallo subterráneo) es amarillo y cónico, y de él se desprenden un gran número de raÃces fibrosas de olor bastante desagradable.
Es una planta que, fresca, es inodora, al secarse adquiere un olor fuerte desagradable.
Nombre:
El nombre cientÃfico es Valeriana officinalis. En inglés se llama valerian y all hell; en francés, valeriane officinale. En italiano y en portugués se la llama igual que en español, aunque en este último idioma también le dicen erva-dos-gatos.
Cultivo:
Existen muchas variedades ornamentales de valeriana, pero sólo la especie tipo posee virtudes terapéuticas.
Crece de manera silvestre en condiciones y terrenos húmedos.
Se multiplica por división de las raÃces, pero también puede plantarse con semillas en la primavera.
Debe considerarse que las semillas tardan mucho en germinar y que sólo prenden el 50 %.
Si se cultiva más de una planta de valeriana, debe dejarse buena distancia entre ellas.
La mejor orientación es que reciba sol en la mañana.
Es común que no produzca flores en el primer año.
Las raÃces y rizomas se extraen a partir del segundo año, en otoño, antes de la floración.
Se deben conservar en recipientes cerrados y en lugares frescos.
La mejor estación para recolectar la valeriana es la primavera o avanzado el verano.
Con propiedades medicinales para cuidar la salud, se utilizan el rizoma y las raÃces, tanto frescos como secos.
Se seca rápidamente al sol y se guarda en recipientes que no dejen pasar luz, aire ni humedad.
Propiedades medicinales de la valeriana:
- La valeriana es considerada uno de los mejores sedantes y relajantes naturales: alivia la ansiedad y ayuda a bajar la presión arterial.
- Es indicada para situaciones nerviosas, palpitaciones y alteraciones cardÃacas de origen nervioso.
- La valeriana se usa para manifestaciones neurasténicas: insomnio, neurosis, hiperexitabilidad, jaqueca y dolores de cabeza.
- Alivia los dolores musculares y ha sido muy empleada en casos de epilepsia, histerismo, hipocondrÃa.
- La valeriana tiene efecto curativo en la gastralgia, calambres del vientre, cólicos, trastornos nerviosos del estómago y vómitos de origen nervioso.
- Es recomendable para espasmos de la vejiga, del útero y de los perÃodos menstruales.
- Se considera que la valeriana tiene propiedades vermÃfugas, es decir, actúa como expulsora de las lombrices intestinales.
- Externamente, se la usa para la curación de llagas y heridas.
Preparación y usos de la valeriana:
- Infusión contra el agotamiento nervioso: picar y mezclar 50 grs de raÃces de valeriana, 50 grs de hojas de menta 50 grs de hojas de naranjo, 30 grs de flores de tilo y 40 grs de flores de manzanilla. Hervir una taza de agua caliente y verter una cucharadita de esta mezcla.
Filtrar, endulzar con miel y beber caliente. Puede repetirse la dosis durante el dÃa.
- Infusión para la jaqueca: hervir un litro de agua y preparar una infusión con 20 grs de valeriana, 35 grs de diente de león, 10 grs de hojas de limón y 10 grs de menta.
Filtrar y beber tres tazas diarias, sola o endulzada.
- Decocción sedante y contra el insomnio: hervir 8 grs de raÃces frescas de valeriana en una taza de agua.
Filtrar y beber por la noche antes de acostarse, sola o endulzada.
- Infusión general: picar y mezclar 120 grs de raÃces de valeriana, 60 grs de flores de manzanilla y 20 grs de raÃces de genciana.
Hervir una taza de agua, verter una cucharada de esta mezcla y dejar en reposo durante media hora.
Beber la mitad por la mañana y el resto por la noche antes de acostarse.
- Decocción de uso externo: colocar en un litro de agua 80 grs de raÃces de valeriana. Calentar hasta que hierva. Filtrar y utilizar el lÃquido tibio en contusiones, llagas y heridas.
- Decocción para cólicos y dolores intestinales: hervir 30 grs de valeriana en 1/4 litro de agua, durante un minuto.
Dejar 10 minutos en reposo, filtrar y emplear el lÃquido en forma de lavativa.
- Cápsulas: picar raÃces secas de valeriana hasta reducirlas a polvo. Rellenar cápsulas de 500 mg, compradas en droguerÃas. Pueden tomarse 2 durante el dÃa para calmar el estrés y la ansiedad, o 1 ó 2 a la noche contra el insomnio.
Se utilizan también contra la epilepsia.
- Baños: la decocción de uso externo también puede utilizarse para agregar al agua en baños de inmersión, con efecto sedante y fortificante.
Un poco de historia:
El nombre de la valeriana proviene del latÃn valere, que significa «estar bien».
El médico griego Dioscórides la llamó fu, por su desagradable olor.
En la Edad Media, se empleó la valeriana contra la epilepsia y se podÃa encontrar en todos los monasterios y palacios de Europa como parte del arsenal de hierbas medicinales.
En otras épocas se utilizaba la valeriana también como cosmético.
Advertencia:
No tomar valeriana más de 8 dÃas seguidos. Interrumpir 15 o 20 dÃas y reanudar, si fuese necesario.
No usar en embarazo o lactancia.
QUIERO SABER CUANTO TIEMPO DURA LA PLANTA