Saltar al contenido
Tilo

Tilo

El tilo es un árbol de la familia de las tiliáceas.
Es alto y de copa amplia.
Las hojas de tilo tienen forma de corazón, son lisas y de color verde en la parte superior.
Las flores son amarillas o blancas e intensamente perfumadas.
Produce frutos capsulares con numerosas semillas.
Con las flores de tilo se prepara té de uso medicinal.
Se emplean las flores desecadas y convenientemente conservadas.

Flor de tilo

Flor de tilo

Nombres del tilo
El nombre científico del tilo o tila es Tilia vulgaris.
En inglés se llama lime; en francés tilleul; en italiano, tiglio, y en portugués, tilia.

Cultivo del tilo
Se reproduce a través de brotes. Necesita suelo húmedo y arcilloso.
Las flores y las hojas se recogen en primavera. Deben secarse a la sombra, y conservarse en lugar fresco y oscuro.

Propiedades del tilo

El tilo posee propiedades medicinales para cuidar la salud:

  • Es antiespasmódico, diurético, sudorífico, anticatarral y digestivo.
  • El tilo se utiliza para el tratamiento de catarros respiratorios, fiebres, gripes, tos irritativa, asma y congestiones nasales.
  • El tilo está indicado en los casos de trastornos digestivos, circulatorios, principalmente de origen nervioso.
  • Se le reconocen propiedades para calmar la ansiedad, el insomnio y la angustia.

Formas de uso del tilo

Actualmente, el tilo puede conseguirse comercializado en forma de saquitos, para los diversos usos. En particular, como diurético, digestivo y sedativo.

  • Infusión sedativa: mezclar 30 grs de flores de tilo, 50 grs de hojas de menta, 50 grs de hojas de naranjo y 40 grs de flores de manzanilla. Picar bien y guardar en recipiente de vidrio. Dejar en infusión una cucharada de esta mezcla en una taza de agua hirviendo. Filtrar caliente, endulzar con miel y tomar enseguida. Pueden beberse 3 dosis diarias.
  • Infusión anticatarral: dejar en infusión 10 grs de flores de tilo en 1/2 litro de agua hirviendo. Filtrar enseguida, endulzar con miel y tomar durante el día, calentando a baño María.
  • Infusión digestiva: una taza de tisana de flores de tilo, tomada después de las comidas, asegura una tranquila y perfecta digestión.

    Infusión de tilo

    Infusión de tilo

    Té de tilo

    Té de ti

  • Vaho de tilo descongestionante: colocar unas cuantas hojas de tilo en un vaporizador. Respirar el vapor que desprende durante 10 o 15 minutos. Si no se tiene vaporizador hervir en agua unas hojas de tilo durante 3 minutos. Cubrir la cabeza con una toalla y respirar el vapor.

    Vaporizador

    Vaporizador

    Vaho de tilo

    Vaho de til

  • También existen algunos preparados medicinales que se pueden encontrar en cualquier farmacia como jarabes y comprimidos conteniendo tilo.

    Jarabe con tilo

    Jarabe con tilo

    Tilo en comprimidos

    Tilo en comprimidos

  • Uso cosmético: tisana de flores de tilo para combatir las pecas y arrugas y, además, estimula el crecimiento del cabello.
  • Baño de flores de tilo para niños: cuando los niños tienen un sueño inquieto, o les cuesta conciliar el mismo, un baño de flores de tilo les ayudará rápidamente. Se llena hasta la mitad un cubo de 5 litros con hojas de tilo recién recolectadas y se dejan en remojo en agua fría durante 12 horas. Luego el líquido se calienta, se filtra y se vierte en la bañera. El nivel del agua deberá ser tal que el corazón de la persona que se baña quede por encima del mismo. La duración del baño será de 20 minutos.

Más sobre el tilo:

Es bueno, aquellas personas que tienen jardín en su casa, plantar tilos en él, así como también pinos y eucaliptos, sobre todo para personas enfermas de los nervios.

Por sus beneficios para cuidar la salud, existen distintas preparaciones comerciales, por ejemplo yerba mate adicionada con tilo, perfumes, jabones, etc.

Yerba tilo

Yerba tilo

Perfume tilo y lavanda

Perfume tilo y lavanda

También se comercializan cremas, mascarillas  y sales de baño a base de tilo, con propiedades descongestivas y relajantes.

Mascarilla con tilo

Mascarilla con tilo

Sales de baño de tilo

Sales de baño de tilo

1 comentario en «Tilo»

  1. Pingback: Naranjo | Cuidar la Salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *