La salvia es una de las plantas medicinales más recomendadas para cuidar la salud.
Es una planta vivaz de la familia de las labiadas.
Mide entre 30 y 50 cm de altura. Es ramificada, muy aromática y melÃfera.
Las hojas son oblongas o lanceoladas.
Produce flores de color azul violáceo. Es común como planta de jardÃn. Las hojas, de sabor picante y un poco amargo, se utilizan ampliamente con fines terapéuticos.
Nombres
El nombre cientÃfico es Salvia officinalis. En inglés se llama sage; en francés, sauge officinale; en italiano salvia, y en portugués, salvia o salva.
Cultivo
Se cultiva en primavera, por esquejes o semillas. Prefiere suelos arcillosos y lugares soleados. Para obtener una planta frondosa, deben podarse los brotes de las puntas.
Si se cultiva en huertos o jardines debe tenerse cuidado en regar con moderación.
Se cosecha en la floración (las flores son de color blanco, azul o rosado) durante toda la primavera. Luego de recolectarla se seca naturalmente y se conserva en un lugar seco. Se aprovecha toda la planta.
Propiedades de la salvia
Tiene muchas propiedades: tónica, diurética,digestiva, astringente, desinfectante, hepática, etc. Es ampliamente usada en homeopatÃa.
Es una planta sudorifica, se usa frecuentemente en gargarismos para las anginas.
En la boca se usa la salvia para el cuidado de dientes y encÃas flojas e inflamación y mucosidades de la garganta, tos, bronquitis, ronquera, etc.
Mezclandola con ajenjo se usa en gárgaras para inflamaciones o supuración en la garganta.
Las propiedades de la salvia son variadas: es un gran estimulante del sistema nervioso, combate afecciones renales, es un depurativo del estómago, sirve contra el asma, catarro y otros problemas pulmonares.
La salvia puede usarse para problemas externos como picaduras de abejas, de arañas, mordeduras, etc. Para este tipo de tratamiento se debe lavar frecuentemente las heridas con tisana de salvia y colocar por encima hojas machacadas de salvia cambiándolas cada poco tiempo.
Formas de uso de la salvia
No debe excederse de las cantidades indicadas y no debe ser empleada por mujeres embarazadas.
- Infusión digestiva: dejar en infusión un puñado de hojas de manzanilla, otro de hojas de menta y tres hojas de salvia, en una taza de agua caliente. Filtrar y beber una taza después de cada comida. La misma infusión, endulzada con miel, puede emplearse contra el agotamiento nervioso y beberse antes de acostarse.
- Miel anticatarral: triturar hojas secas de salvia hasta lograr 50 grs de polvo y mezclar bien con 80 grs de miel. Tomar una cucharada por la mañana y otra por la noche, antes de acostarse.
- Baño contra el cansancio: hervir 25 grs de hojas de salvia, 30 grs de menta y 50 grs de tomillo, en 5 litros de agua. Dejar entibiar, filtrar el lÃquido, machacar las hierbas para extraer todo el jugo y agregar en baños de inmersión, antes de acostarse.
En general para uso interno y gargarismos se puede preparar la salvia en forma de infusión colocando una cucharada por taza. Se debe repetir la ingesta de 3 a 4 veces al dÃa.
Para uso externo agregar 50 gramos de salvia al agua del baño de vapor.
La salvia se comercializa en forma de cápsulas, té, hojas, etc.
En cosmética existen distintos preparados comerciales en base a salvia como jabón, desodorante, shampoo, agua depurativa, aceite esencial, gel gengival, etc.
La salvia se emplea en gastronomÃa como hierba aromática. Se usa fresca o en su defecto seca.
También es posible mezclarla con otras hierbas como orégano, tomillo, etc.
Con salvia se condimentan carnes: cordero, cerdo, novillo, aves, higado, etc.Tambien es frecuente usarla con quesos y mantequillas.
En Italia es, junto con la albahaca, una de las hierbas más empleadas en la cocina.
Con salvia se suavizan las legumbres, para esto se debe agregar unas hojas de salvia en el momento de hervir las legumbres.
Se pueden encontrar comercialmente condimentos como por ejemplo salvia molida.