La ruda es una planta medicinal; es un arbusto perenne de la familia de las rutáceas.
Alcanza hasta 1 m de altura, es ramificado y con numerosas hojas bipinadas, con glándulas oleÃferas.
Las flores son pequeñas y amarillas, y el fruto aloja 5 semillas.
Toda la planta exhala un intenso aroma.
Con fines medicinales, se emplean las hojas, en lo posible, frescas, pues seca es poco eficaz.
Nombres
El nombre cientÃfico es Ruta graveolens. En inglés se llama herb of grace; en francés, rué; en italiano, ruta, y en portugués, arruda.
Cultivo
Se propaga fácilmente por esquejes o semillas.
Prefiere suelos ricos en humus, pero se adapta bien a otros.
Propiedades de la ruda
La ruda tiene propiedades tónicas, estimulantes, estomacales y exitante.
Es considerada emenagoga y calmante, pero tiene contraindicaciones.
Actúa sobre los nervios, los calambres y las hemorragias.
Para el cuidado de la salud está especialmente indicada contra el histerismo, estados de nerviosidad, cólicos y calambres de la matriz, opresión nerviosa del corazón, cólicos del intestino, dolores nerviosos en general, mareo.
Sebastian Kneipp, sacerdote y médico naturista alemán usaba esta planta para combatir trastornos de la respiración, palpitación, congestión de la cabeza, etc.
Formas de uso
No hay que excederse de las cantidades indicadas y no debe ser empleada por mujeres embarazadas.
- Infusión intestinal:
Verter 1 cucharada de hojas de ruda en una taza de agua frÃa, y dejar en reposo todo un dÃa.
Filtrar, endulzar con miel y tomar.
- Cataplasmas para abscesos:
Aplastar, un poco, un puñado de hojas frescas de ruda, aplicar sobre el absceso y cubrir con una gasa.
- Para herpes y afecciones de la piel:
Hacer una infusión con 15 grs de la planta por litro de agua. Aplicar en la zona afectada.
- Compresas:
Sobre úlceras y contusiones, y para fortalecer la vista.
Se puede consumir en forma de té de ruda, algunos creen que consumiendola en ayunas evita enfermedades y aleja las malas energÃas.
De la planta de ruda, además se elabora Colonia de Ruda, utilizada para limpiar casas y ambientes de energÃas negativas, esparciendo pequeñas cantidades.
También se usan hojas de ruda para fabricar inciensos.
Con la esencia extraÃda de la ruda se preparan shampoos, jabones, desodorantes, etc; se considera que su uso ahuyenta la mala energÃa y atrae la buena suerte.
Cuidado: La ruda silvestre es venenosa y no debe emplearse de ninguna manera.
NecesitarÃa comprar jabón de ruda, me podrÃan decir dónde están ustedes para adquirirlo.
Muchas gracias.
Como uno sabe cuando la ruda es Silvestre