Saltar al contenido
Quinoa

Quinoa

La quinoa o quinua es una planta autóctona de los Andes cuyo origen se encuentra alrededor del lago Titicaca en el Perú.

El nombre científico de la quinoa es Chenopodium quinoa, y se cree que fue utilizada como alimento desde hace 5000 años.

La quinoa es una planta que mide entre uno y tres metros, posee hojas anchas sin ninguna forma definida; sus flores son pequeñas.

Su semilla es de pequeño tamaño, llegando a medir 2,2 mm de diámetro, y su color varía desde el blanco hasta el negro, pasando por el amarillo, anaranjado, rojo y gris.

La hoja de la quinoa es de color verde, posee pecíolos acanalados en la parte superior, son largos y delgados.

Hoja de quinoa

Hoja de quinoa

En la parte inferior de la planta las hojas son de forma romboidal o triangular que pueden llegar a medir entre 10 a 15 cm de largo por 8 a 10 cm de ancho.

Son comestibles tanto el grano como la hoja de la quinoa, esta última debe ser consumida al poco tiempo de germinada, que es cuando está tierna.
El grano de quinoa no es considerado un cereal propiamente dicho.

Variedades de quinoa

Variedades de quinoa

Existen variedades de grano de quinoa, como la quinoa blanca, la quinoa roja y la quinoa negra.

Cultivo
La quinoa se cultiva en climas inhóspitos, en la altura, con baja presión atmosférica, con temperaturas que cambian bruscamente del día a la noche, y donde las lluvias son escasas.

Cultivo de quinoa

Cultivo de quinoa

Gracias a su amplia variabilidad genética se adapta a diversos ambientes ecológicos (valles interandinos, altiplano, yungas, salares, nivel del mar), con
diferentes condiciones de humedad relativa, altitud y temperatura ambiental. Esto posibilita su potencial de cultivo en otros lugares del mundo así como su
adaptación al cambio climático.

Propiedades de la quinoa

La quinoa posee muchas propiedades y beneficios para la salud. Es considerada uno de los alimentos más completos, equilibrados y nutritivos del planeta.

Quinoa propiedades

Quinoa propiedades

Contiene prácticamente todos los aminoácidos esenciales (proteínas de buena calidad) para el organismo, en forma balanceada. Estas proteínas superan ampliamente a las que poseen el trigo, arroz, maíz o cebada.

Contiene lisina, metionina y triptófano.
Además el grano de quinoa es rico en calcio, hierro, cobre, magnesio, zinc y fósforo.

Contiene vitaminas C, E y B, esenciales para cuidar la salud.
Es buena fuente de ácidos omega 3, 6 y 9.

Además posee sustancias (amilasas) que la hacen fácilmente digerible, no contiene gluten, ni aporta colesterol.

La hoja de quinoa es considerada un gran alimento como verdura pues, contrariamente a lo que se cree, la sustancia amarga se localiza en el grano y no en la hoja.

La quinoa puede ser consumida por todas las personas por su alto valor nutritivo.
Es apta para celíacos y personas intolerantes al gluten, para vegetarianos y deportistas.

 
 
Formas de uso

Las hojas de quinoa se consumen tanto frescas en ensaladas, como
cocidas en sopas o locros, y resulta un alimento suave y agradable.

Ensalada quinoa

Ensalada quinoa

Pan de quinoa

Pan de quinoa

Sopa de quinoa

Sopa de quinoa

El grano de quinoa generalmente se consume en sopas, previo a eliminar la sustancia amarga llamada saponina. Esta sustancia se extrae lavando en abundante agua el grano antes de usarlo.

Otra forma eficaz de eliminar la saponina es colocando el grano en una bolsa de lienzo, cerrarlo completamente, llevarlo bajo un chorro de agua friccionando como si lavaramos una prenda de vestir. Enjuagar las veces que sean necesarias.

La quinoa se utiliza tanto en preparaciones dulces como saladas, el grano entero, harina, copos, pastas, galletas, panes, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *