El colesterol es una sustancia grasosa presente en células y tejidos corporales.
Esta sustancia se encuentra principalmente en los alimentos de origen animal.
El colesterol es peligroso cuando se presenta en grandes cantidades y en forma contÃnua en el organismo. Es lo que se conoce como colesterol elevado o hipercolesterolemia.
Nuestro cuerpo necesita colesterol para vivir, pero en cantidades razonables. El cuerpo necesita colesterol para fabricar hormonas, ácidos biliares, vitamina D, también ayuda al torrente sanguÃneo a transportar los glóbulos rojos.
Cuando esta sustancia se acumula en exceso aumenta el colesterol en la sangre y consecuentemente se deposita en las arterias, produciendo un endurecimiento de las mismas y tapándolas.
Esta situación aumenta el riesgo de desarrollar muchas enfermedades, entre ellas las cardiovasculares.
El colesterol es insoluble en medios acuosos, y para transportarse a través del torrente sanguÃneo lo hace mediante lipoproteÃnas. Estas lipoproteÃnas son de dos tipos, por un lado están las lipoproteÃnas de baja densidad o LDL, también conocidas como colesterol malo, y por otro lado están las lipoproteÃnas de alta densidad o HDL, conocidas como colesterol bueno.
- El colesterol malo o LDL es el que se acumula en las arterias y puede ocasionar la aparición de enfermedades. Los niveles normales de este colesterol en sangre deben situarse por debajo de 150 mg/dl.
- El colesterol bueno o HDL cumple una función muy importante barriendo el colesterol malo de los tejidos, lo transporta al hÃgado y éste lo elimina del cuerpo a través de la bilis. La cantidad en sangre debe ser mayor a 55 mg/dl en los hombres y mayor a 65 mg/dl en mujeres.
- Los triglicéridos son grasas que se encuentran en determinados alimentos y también se producen en el hÃgado.
Los triglicéridos circulan en la sangre mediante unas lipoproteÃnas que se producen en el intestino y en el hÃgado y se transportan a los tejidos donde se utilizan como una reserva de energÃa para cubrir las necesidades metabólicas de los músculos y el cerebro.
Las causas que elevan los triglicéridos son el sobrepeso, la obesidad, el exceso de alcohol, la inactividad fÃsica, una dieta muy alta en hidratos de carbono especialmente si son refinados y fumar cigarrillos.
Causas del colesterol elevado
Existen muchas causas que favorecen el aumento del colesterol en el organismo, como la alimentación, el sedentarismo, la edad, el sexo, el sobrepeso, el tabaquismo, y la herencia genética.
Muchas de estas causas pueden revertirse y contrarrestar el colesterol elevado.
Forma de bajar el colesterol
- Alimentación balanceada: LLevar una dieta adecuada aumentando el consumo de frutas y verduras ayuda a reducir el colesterol malo. Se deben evitar los alimentos ricos en grasas saturadas, grasas trans, aceites vegetales, productos industrializados y refinados como snacks, gaseosas, mantecas, margarinas, dulces, bollerÃa, fiambres y embutidos.
Estos son los principales encargados del aumento de triglicéridosen la sangre.
- Realizar actividad fÃsica:Está comprobado que hacer ejercicio regularmente disminuye el colesterol y previene muchas enfermedades.
- Mantener un peso corporal adecuado: Bajando el sobrepeso estamos favoreciendo el aumento del colesterolbueno y la disminución del malo.
- No fumar y disminuir el consumo de alcohol: El tabaco y el acohol contribuyen a aumentar el colesterol.
Reducción de triglicéridos
Para reducir los niveles de triglicéridos en la sangre: hay que controlar el peso, mantenerse activo, no fumar, limitar la ingesta de alcohol y limitar los azúcares y las bebidas azucaradas. A veces se necesita también medicación.
Existen numerosas plantas medicinales y productos naturales que favorecen la reducción del colesterol y previenen su aparición, entre ellas se encuentran: soja, alfalfa, ajo, lino, aceite de oliva, verónica, jengibre y canela.
En el siguiente video se puede ver una reseña sobre colesterol:
Pingback: Olivo | Cuidar la Salud
Pingback: Manzano | Cuidar la Salud
Pingback: Bacalao al ajoarriero | Cuidar la Salud
Pingback: Alimentación saludable | Cuidar la Salud
Pingback: Ensalada de escarola y lechuga | Cuidar la Salud
Pingback: Nogal | Cuidar la Salud
Pingback: Buena alimentación | Mejora Tu Salud y Bienestar
Pingback: Alimentación balanceada | Mejora tu Salud y Bienestar