El perejil es una hierba de la familia de las umbelÃferas. Alcanza una altura entre 40 a 80 cm aproximadamente.
Posee un tallo estriado y ramificado.
Las hojas de perejil, de tono verde oscuro, están divididas en tres gajos que tienen el perÃmetro dentado de forma irregular y muy caracterÃstica; un largo peciolo las une al tallo.
Las flores de perejil son de un color amarillento verdoso y de su maduración se obtienen los frutos, pequeños, redondeados y de color grisáceo.
Para cuidar la salud, se emplean las raÃces y las hojas frescas.
Las hojas son ricas en vitaminas y minerales, y su sabor dulce y picante hace que se utilicen como aderezo para muchas comidas y ensaladas.
El nombre cientÃfico de las especies más comunes de perejil son Petroselinum sativum y Petroselinum hortense. En inglés se llama parsley; en francés, persil; en italiano, prezzemolo, y en portugués, salsa.
Cultivo del perejil.
Es una planta que crece espontáneamente, y puede cultivarse a través de semillas, en suelos húmedos y ricos en humus, y lugares sombreados.
Para acelerar la germinación, se aconseja dejar previamente las semillas en remojo en agua tibia.
Propiedades del perejil para la salud.
El perejil es un alimento natural, que se usa como condimento y que tiene muchas propiedades para cuidar la salud. Se emplea en dietas fortificantes y contra la anemia.
El perejil es rico en hierro, calcio, fósforo, magnesio, asà como en vitaminas A, B y C.
Tiene propiedades diuréticas, digestivas, antiflatulentas y hepáticas.
Contiene flavonoides, luteolol y apigenol y sales de potasio, lo que le proporciona la acción diurética, empleándose en casos de oligurias (disminución de la producción de orina), edemas y procesos de leve hipertensión.
Además presenta propiedades como remineralizante, tónico y antianémico, por lo que se usa frecuentemente en casos de inapetencias y convalecencias de enfermedades.
Asimismo tiene acción emenagoga, capaz de regular casos de amenorreas y dismenorreas; pero en personas embarazadas pueden provocar graves alteraciones.
El perejil es un estimulante del apetito y de la digestión.
Antiguamente se consideraba que facilitaba y hacÃa menos doloroso el parto.
Para estimular el apetito se consume en ensaladas frÃas o calientes, aprovechándose mejor las vitaminas que contiene.
Con la tisana de perejil, aplicada en forma de lociones puede combatirse las manchas de la cara y del cuerpo.
La infusión de la raÃz es muy diurética, se usa también en lavativas contra la diarrea.
El zumo de las hojas tiene propiedades antiperiódicas y febrÃfugas.
Externamente ayuda a curar y cicatrizar heridas.
En algunos casos de halitosis también ha dado buenos resultados.
Pero, el perejil es muy frágil y se oxida muy rápidamente a la luz. Es por esto por lo que se aconseja consumirlo en la hora siguiente a la recolección, o conservarlo envuelto en papel de aluminio. Con lo cual se pueden aprovechar completamente sus propiedades diuréticas, tónicas y afrodisÃacas.
Formas de uso
Puede consumirse fresco y picado en ensaladas y comidas.
- Infusión general (diurética, hepática estomacal): verter 30 grs de raÃz fresca de perejil y 30 de flores de manzanilla en 1 litro de agua hirviendo, durante 10 minutos. Filtrar, endulzar con un poco de miel y tomar 3 ó 4 tazas dianas.
- La infusión de la raÃz: se emplea contra la menstruación dolorosa y escasa, impotencia, afecciones de la vejiga, orina escasa o turbia, mal de piedra, e hinchazones.
- Cataplasma ciatrizante: triturar un puñado de hojas y tallos frescos. Hervir en una copa de vino, hasta que se evapore la mayorÃa. Colocar sobre un pedazo de gasa y aplicar caliente sobre la zona afectada por heridas o abscesos. Hacer el tratamiento dos veces diarias.
- Cataplasma contra picaduras: Las hojas de perejil machacadas se aplican externamente en forma de cataplasmas contra las picaduras de avispas, abejas y otros insectos, pues en seguida quitan la inflamación y el dolor.
También sirve este tratamiento contra el dolor de muelas, de oÃdos, endurecimiento de las glándulas y pezones, caÃdas, golpes, contusiones, etc. - Infusión de hojas: Dos gramos de hojas de perejil se añaden a un vaso de agua hervida, dejándolo en contacto durante diez minutos; después de filtrado, el lÃquido resultante se puede tomar antes de las comidas como digestivo.
Hay otras tres especies de perejil que también se usan en medicina:
- El perejil de Macedonia o de las rocas, o apio de las rocas (Bubón macedo-nicum), cuya infusión al 2-3 % se usa contra la epilepsia.
- El perejil de los pantanos o apio lechal (Selinum palustre) que desde la mas remota antigüedad se emplea para combatir !a epilepsia, la neurosis, el histerismo y la corea. Se usa preferentemente la raÃz, en cocimiento al 2-3 %.
- El perejil del agua (Hydrocotyle natans) que es una variedad americana, muy común en la Argentina. El jugo de la planta se usa en el campo como diurético y contra las obstrucciones del hÃgado, vejiga y vÃsceras abdominales. Las hojas machacadas se aplican sobre las heridas pasmadas y muy inflamada.
En el siguiente video se detallan más propiedades medicinales del perejil:
Gracias Por la informacion, y si por favor SI! Me gustarÃa saber de otras yerbas como combatir los hongos en las unas y carnosidad de los pies. Gracias
Agradezco el interés, por lo que nos brinda nuestro Perú, muchas gracias por compartir ya que nos ayuda a protegernos para el bien de nuestra salud. Aún debemos proteger y no dejar que estos conocimiento s se pierdan en el tiempo, lo cual servirá a nuestros jóvenes para futuras generaciones.