Passiflora o pasionaria es una planta enredadera de la familia de las pasifloráceas.
Tiene tallos cuadrados y escamosos en su base.
Las hojas son grandes, duras y de forma elÃptica u oval.
Las flores de la passiflora son grandes y solitarias, verdes por fuera y blancas por dentro.
Poseen 5 estambres que recuerdan la pasión de Cristo y dan origen a su nombre.
Los frutos de la passiflora comestibles son similares a melones o mamones, pequeños y de color verdoso. Con fines medicinales, se emplean las partes aéreas.
Existen gran cantidad de especies de passiflora que se encuentran principalmente en el continente americano.
Nombres
El nombre cientÃfico de las especies más comunes son Pasiflora incarnata y Passiflora carulea. En inglés se llama passion flower; en francés, barbadine, y en portugués, maracujá acu.
Cultivo
Se planta en primavera, a través de semillas. Debe orientarse al sol o a media sombra, y regarse diariamente en verano, y dÃa por medio, en invierno.
Se realiza una cosecha en verano y otra en invierno.
Propiedades
- La passiflora o pasionaria tiene propiedades sedantes, relajantes, tranquilizantes y antiespasmódicas.
- Es antibacteriana y posee agentes repelentes de insectos.
- Es considerada el remedio casero por excelencia contra todo tipo de trastorno nervioso.
- No produce los efectos adversos de los medicamentos convencionales, y se puede consumir naturalmente o de forma industrializada.
Principalmente se comercializa en forma de sacos de té, gotas, extractos o comprimidos.
- Es ideal para cuidar la salud ya que tiene efectos curativos contra la melancolÃa, palpitaciones, sensación de miedo, falta de ánimo y de voluntad, tristeza, pesimismo, insomnio.
- Para uso externo se emplea el cocimiento de la raÃz para masajes, fricciones, lociones, compresas y cataplasmas (con la masa espesa), contra caÃdas, golpes, contusiones, lastimaduras, etc. Alivia el escozor y el dolor de inflamaciones cutáneas y hemorroides.
La pasionaria colorada (Passiflora rubra) es venenosa y no debe emplearse.
Formas de uso
- Infusión general: verter 20 grs de hojas y flores en 1 litro de agua hirviendo, durante 10 minutos.
Filtrar y tomar 3 ó 4 tazas diarias.
El lÃquido puede agregarse a baños para aliviar la erisipela y otras inflamaciones cutáneas.
- Tintura tranquilizante: macerar 200 grs de partes aéreas secas en 1 litro de alcohol o bebida blanca de calidad, durante 1 semana. Filtrar y tomar 1 ó 2 cucharaditas diarias, disueltas en agua.