Saltar al contenido
Ortiga

Ortiga

La ortiga es una planta perteneciente a la familia de las urticaceas, es perenne, pues sobrevive a los años, y alcanza una altura de 50 cm a 1,50 metros, dependiendo de la especie.

El nombre científico de la ortiga es urtica dioica (ortiga mayor), y es la variedad más usada con fines terapéuticos.

En inglés se llama stinging nettle; en francés, ortie dioique; en italiano, ortica maggiore, y en portugués, urtiga-maior o utigao.

La ortiga posee hojas grandes, ovaladas con bordes dentados y provistas de pelos urticantes al
contacto con la piel.

Hojas ortiga

Hojas ortiga

Posee flores masculinas y femeninas, en plantas separadas, y de color amarillo o verdoso.

Flor ortiga

Flor ortiga

Su tallo es cuadrado, resistente, erecto y con una coloración suave, y sus raíces son fuertes y rastreras.

Tallo ortiga

Tallo ortiga

También existe otra variedad de ortiga llamada urtica urens u ortiga menor pero posee menos propiedades medicinales que la ortiga mayor.

La ortiga crece principalmente en terrenos baldíos y en zonas templadas.
Se la puede cultivar tanto en macetas como en canteros, ya que se adapta a todas las condiciones y terrenos, pero debe tenerse presente que crece con rapidez y de forma invasiva por lo que debe cuidarse de no plantarla cerca de otras plantas.

Las primeras ramas pueden cosecharse en primavera, las hojas se recogen en verano durante la floración y las raíces, en otoño.
Es importante recordar al realizar la recolección y cosecha de la ortiga que es una planta urticante y por tanto contiene una sustancia que al rozar la piel produce comezón intensa e irritabilidad.

Tallo

Tallo

Con fines medicinales se utilizan las hojas, las ramas jóvenes y las raíces, tanto frescas como secas.
Para conservar la ortiga una vez recogidas las ramas, hojas y raíces se deben secar a la sombra y luego guardarse, enteras o picadas, en recipientes de vidrio cerrados herméticamente.

A pesar del efecto irritante que produce en la piel el contacto con sus hojas, la ortiga es una planta de amplias virtudes depurativas y curativas. Por ejemplo sus semillas son utilizadas en preparaciones medicinales y para el engorde de ganado equino, tiene carácter comestible y que puede cocinarse como otros vegetales.
La llamada ortiga menor es una especie afín y puede utilizarse de manera similar.

Propiedades medicinales de la ortiga

La ortiga tiene excelentes propiedades diuréticas y depurativas que favorecen la eliminación de toxinas del organismo. Con ella se preparan distintos remedios caseros como infusiones, decocciones, tinturas, jarabes.

Decocción ortiga

Decocción ortiga

Ortiga infusión

Ortiga infusión

Se emplea para el tratamiento de hemorroides, disfunciones renales y hepáticas.

Tiene propiedades benéficas contra la artritis y la gota.
Externamente, tiene efectos antialergénicos (se usa para tratar erupciones dérmicas y la fiebre del heno) y astringentes.

La ortiga es usada para combatir la caspa y la caída del cabello, con ella se elaboran productos capilares como shampúes, tónicos y lociones.

Shampú ortiga

Shampú ortiga

Loción ortiga

Loción ortiga

Previene hemorragias y aumenta la producción de leche materna.
Se le reconocen beneficios para el tratamiento de inflamación benigna de la próstata.

La ortiga es muy rica en vitaminas, minerales y clorofila, por lo que se transforma en un excelente alimento, especialmente indicado para combatir la anemia.
La clorofila, presente en muchas plantas, es un suplemento alimenticio con muchas propiedades para cuidar la salud, es antioxidante, reduce el colesterol y los triglicéridos y es anticancerígeno.
La ortiga actúa fortaleciendo el sistema circulatorio, previniendo la arteriosclerosis.

También puede utilizarse como condimento en distintas comidas, en polvo, por ejemplo para sazonar ensaladas y sopas, a las que agrega un sabor picante y salado.

El polvo de ortiga se obtiene picando y desmenuzando las hojas bien secas.

Puede consumirse como hortaliza mezclando los gajos y las hojas tiernas en ensaladas, o cocinarlos de diversas formas (hervidos, estofados, fritos). En estos casos, su sabor es similar al de la espinaca.

Ortiga en ensalada

Ortiga en ensalada

Remedios naturales con ortiga

  • Infusión de ortiga contra la artritis, rinitis alérgica:
    Hervir una taza con agua y dejar en infusión tres cucharaditas de hojas de ortiga durante cinco minutos. Filtrar y endulzar con miel. Beber tres tazas diarias.
  • Decocción depurativa y diurética:
    Hervir 50 grs de hojas y tallos de ortiga en un litro y medio de agua hasta que se reduzca a un litro.
    Filtrar y guardar en una botella de vidrio. Tomar dos o fres copitas por día.
  • Decocción contra la gota:
    Hervir 80 grs de hojas de ortiga en dos litros de agua. Dejar enfriar y filtrar. Beber cuatro tazas diarias.
  • Jarabe de ortiga para hemorroides:
    Limpiar bien 3 kg de hojas frescas y tiernas de ortiga. Colocarlas en una olla sin agua y calentarlas al fuego durante un minuto. Dejar enfriar y revolverlas un poco.
    Ponerlas en una servilleta fina y retorcerlas para extraerles todo el jugo.
    Mezclar el jugo con una cantidad igual de miel y guardar en un recipiente de vidrio. Tomar el jarabe en copitas, sin excederse de 75 grs diarios.
  • Tintura de ortiga para problemas intestinales:
    Mezclar 40 grs de jugo de hojas de ortiga con 80 grs de alcohol a 40°. Dejar macerar durante cinco días y conservar la tintura en un frasco con cuentagotas. Tomar 20 gotas diarias diluidas en agua hasta que se haya curado la afección.
    La tintura puede usarse también en caso de menstruaciones excesivas.
    Externamente, puede emplearse para detener hemorragias nasales o de pequeñas heridas, embebiendo un algodón o gasa.
  • Ortiga para inflamación de próstata:
    Hervir un puñado de raíces secas en una taza con agua durante cinco minutos. Filtrar y beber una taza diaria, sola o endulzada con miel.
  • Ungüento de ortiga:
    Preparar jugo de ortiga en la forma indicada en jarabe para hemorroides y mezclar bien con aceite de oliva o con un aceite neutro. También se pueden usar hojas bien picadas.
    Se emplea para afecciones y alergias de la piel.
  • Ortiga para la caspa y la caída del cabello:
    Hervir 200 grs de raíces de ortiga en medio litro de vinagre de vino. Dejar enfriar y filtrar. Frotar el cuero cabelludo por la noche antes de acostarse.
    A la mañana, lavar el cabello con champú, enjuagar y frotar con aceite de oliva.

El siguiente video resume algunas de las propiedades más importantes de la ortiga:

2 comentarios en «Ortiga»

  1. Es muy interesante esta planta es una magia de la medicina la vengo estudiando buscando informaciones para usarla ya que hace dos años estoy sufriendo de rinitis alérgica y ya los histamínicos químicos mata vivo no me dan resultado solo 24 horas. gracias por esta informacion lo felicitos por ayudarnos a abrir los ojos en este mundo oscuro en el que nos han manipulado por siglos .

    Gracias los felicitos continuen con busqueda para la humanidad que vivimos en la oscuridad.
    Dios los vendigas.

  2. excelente, me encantan las plantas, son lo mejor, además los seres humanos somos parte de la naturaleza, y dios nos dejó todas estas plantas para nuestro beneficio…. son hermosas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *