El olivo es un árbol de la familia de las oláceas. Mide entre 2 y 10 metros de altura.
El tronco y las ramas son grisáceas y retorcidas.
Se cree que el olivo es originario del mediterráneo oriental. Es sensible a las heladas y a las altas temperaturas.
Los hojas del olivo son coriáceas o lanceoladas, son elÃpticas, estrechas y puntiagudas.
Las flores son pequeñas y poseen corola blanca.
Los frutos, llamados aceitunas u olivas, son drupas carnosas, aceitosas y comestibles con una semilla dura en su interior.
Tienen color verde o negro, según la variedad.
El olivo tiene muchas propiedades para cuidar la salud, principalmente se usan la corteza, las hojas y el aceite de los frutos.
Sus frutos son ricos en grasas, vitamina E, agua, aceite, azúcares, hidratos de carbono y proteÃnas.
Nombres
El nombre cientÃfico es Olea europaea. En inglés se llama olive-tree; en francés, olivier; en italiano, olivo, y en portugués, oliveira.
Cultivo
El olivo no requiere muchos cuidados para su cultivo, ya que incluso crece en terrenos rocosos.
Produce frutos en abundancia a partir de los 8 años.
Propiedades del olivo
- El olivo tiene propiedades febrÃfugas, antirreumáticas y estomacales.
- Las hojas del olivo contienen un glucósido llamado oleuropeina, materias tánicas y resinas.
- El olivo tiene propiedades vasodilatadoras, hace descender la presión sanguÃnea.
- Se prescribe en casos de diabetes, angina de pecho, cálculos de la vejiga y de riñón, y como protector del hÃgado.
- Las hojas están indicadas para el tratamiento de las enfermedades reumáticas, gota, ácido úrico, lumbago, ciática.
- En uso externo, actúa como bálsamo para heridas, llagas o quemaduras.
Propiedades del aceite de oliva:
- El aceite de oliva es muy rico en ácidos grasos monoinsaturados y tiene un alto contenido en ácido oléico que es beneficioso para reducir el colesterol total, el LDL o colesterol malo y los triglicéridos. Esto significa que sus grasas no se depositan en las venas y arterias, sino que son metabolizadas por el organismo.
- Contiene vitamina A que proporciona tersura y flexibilidad a la piel, siendo un excelente cosmético natural; vitamina D, esencial para el sistema óseo; y vitamina E, excelente antioxidante. También refuerza el sistema inmunitario por su efecto antitóxico.
- El aceite de oliva tiene propiedades antiácidas, es laxante suave, estimula la secreción hepática, intestinal y pancreática.
El mejor aceite de oliva es el puro (extra virgen), neutro, extraÃdo al frÃo a baja presión y virgen.
- Investigaciones cientÃficas han demostrado los beneficios cardiovasculares del aceite de oliva extra virgen, han concluÃdo que este aderezo protege al corazón no sólo por la calidad de sus grasa insaturadas, sino también por su aporte en polifenoles.
Formas de uso
- Decocción antirreumátÃca: hervir 50 grs de hojas en 1 litro de agua, durante 10 minutos. Dejar entibiar, filtrar y tomar durante el dÃa.
- Emulsión para quemaduras, llagas y heridas: unir partes iguales de mezcla farmacéutica y aceite de oliva. Utilizar la emulsión, untando sobre la zona afectada.
- Infusión de hojas de olivo: excelente efecto contra el reuma.
- Aceite de oliva: Para inflamaciones de rÃñones, estómago y vejiga, tomar algunas cucharadas de aceite puro antes de las comidas. Para cólicos hepáticos, beber de 40 a 60 grs diarios, con unas gotas de jugo de limón. Comenzar con algunas cucharaditas por la mañana, en ayunas.
El aceite de oliva y la salud
Más sobre el olivo:
El olivo está cargado de simbologÃa e historia.
Desde las sagradas escrituras hasta nuestros dÃas ha sido muy alabado y considerado con especiales poderes curativos.
BÃblicamente el olivo es sÃmbolo de paz representado por una paloma blanca con una rama de olivo en el pico.
Antiguamente en Roma y en Grecia practicaron el cultivo del olivo, y lo empleaban con distintos significados. Además de simbolizar la paz, era representativo de triunfos y victorias, tanto de guerreros como de jugadores olÃmpicos, estos últimos eran premiados con coronas de olivo.
El aceite del olivo ha sido utilizado por la industria cosmética para elaborar distintos productos de belleza, como por ejemplo jabones, shampúes, cremas dermatológicas:
me lo recomendaron para bajar trigliceridos y no veo nada referente a esto habla sobre colesterol saludos gracias ya tienen mi correo por si hay algun comentario porfavor en asunto ponganle olivo si no normalmente no los leo.
El aceite de oliva, asà como una alimentación saludable, el ejercicio fÃsico, etc, aumenta las concentraciones de colesterol HDL (colesterol bueno) y disminuye el colesterol LDL (colesterol malo) y los triglicéridos.
Este aceite es rico en grasa monoinsaturada, especialmente el aceite de oliva virgen y extra virgen.
Saludos.
Pingback: ¿Qué es el colesterol? | Cuidar la Salud