Saltar al contenido
Nutrición

Nutrición

Según la Organización Mundial de la Salud la nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo.
Para tener una buena salud es necesario combinar una dieta adecuada,
suficiente y equilibrada con el ejercicio físico regular.

El ser humano siempre ha estado preocupado por su alimentación, tanto en su calidad, origen como en los efectos que produce sobre la salud.
El avance científico y la evolución humana han permitido conocer más acerca de los buenos hábitos alimenticios, de la higiene, conservación y producción de alimentos.

Existen distintas circunstancias que influyen en la alimentación y nutrición para cuidar la salud, tales como causas ambientales, económicas, sociales, religiosas y tecnológicas.

  • Causas ambientales y geográficas: el clima y la ubicación geográfica juegan un papel fundamental en el consumo de ciertos alimentos, pues limita la producción de ciertos vegetales, hortalizas y animales. No es lo mismo países que tienen fácil acceso a productos del mar y con tierras aptas para el cultivo, que los que poseen tierras áridas y sin posibilidades de producción.
  • Causas económicas: Los gastos de producción, industrialización, conservación, transporte, distribución y almacenamiento de los alimentos, así como las posibilidades adquisitivas de la población son determinantes.
  • Causas sociales: Son muchas las causas sociales que inciden en la alimentación de una sociedad, tales como el papel de la familia, los grados actuales de ocupación, la falta de tiempo para cocinar en casa, el estrés, sedentarismo, el aumento de casas de comida rápida, servicios de comida a domicilio, alimentos ya elaborados y envasados.
  • Causas religiosas: cada vez con menos frecuencia la religión ejerce influencia sobre hábitos y prácticas alimentarias. La prohibición del consumo de ciertos alimentos, como carnes por ejemplo, ha marcado las distintas sociedades a lo largo de la historia.
  • Causas tecnológicas: las causas tecnológicas e industriales han tenido un desarrollo importante en las últimas décadas. Se han producido cambios en la cadena de producción de alimentos: agricultura, ganadería, producción, almacenamiento y venta. La proliferación masiva de aparatos eléctricos que facilitan la cocina es cada vez mayor: hornos microondas, alimentos precocidos, congelados, deshidratados, conservantes, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *