El naranjo es un árbol cÃtrico de la familia de las rutáceas.
Su fruto es la naranja, de donde se extraen la mayorÃa de sus propiedades medicinales para cuidar la salud.
A lo largo de su vida el naranjo puede llegar a medir entre 2 a 5 metros de altura.
La naranja se puede consumir de distintas formas, ya sea natural, en jugos, mermeladas, dulces, licores, tortas, postres, esencias, etc.
Las flores del naranjo se utilizan en perfumerÃa y cosmética, ya que poseen un aroma delicioso, al igual que sus hojas.
Para tratamientos medicinales se emplean la corteza, las hojas, las flores y los frutos del naranjo.
Nombres del naranjo
El nombre cientÃfico de la especie más común de naranjo es Citrus aurantium.
En inglés se llama orange tree; en francés, oranger; en italiano, arancia, y en portugués, laranjeira.
El naranjo se cultiva a través de injertos.
Los trasplantes de plantÃos se deben realizar en épocas de lluvia. Requiere suelo profundo y bien drenado.
Propiedades de la naranja
La naranja es, después del limón, la fruta de mayor contenido vitamÃnico.
Consumida al natural, es un excelente alimento, especialmente apto para la prevención de resfrÃos por su abundancia en vitamina C.
La naranja es casi igual al limón, aun cuando no posee exactamente las mismas propiedades que él, teniendo algunas que no se encuentran en el limón.
La naranja influye favorablemente sobre los nervios y sobre el cerebro, ya que contiene sales minerales, tales como sales de calcio, de potasio, de magnesio y otros elementos minerales como hierro, fósforo, azufre, yodo.
También contiene oligoelementos, tales como flúor, cinc y cobalto.
Lo mejor es aprovecharla en la época del año en que abunda más esta fruta, es decir cuando procede directamente fresca del árbol, pues asà estaremos consumiendo fruta fresca con todo su valor curativo y nutritivo.
La naranja, además de combatir numerosas enfermedades, elimina las sustancias nocivas acumuladas en el organismo a causa de una defectuosa alimentación y régimen de vida antinatural.
La naranja sirve para prevenir, tratar y hasta curar gran número de trastornos y enfermedades, tales como nerviosidad, la debilidad mental, enfermedades dentales y de encÃas, de garganta, catarros, reumatismo, la gota, insomnio, estreñimiento, enfermedades de los rÃñones y de la vejiga, cálculos biliares, obesidad, palpitaciones, calambres, dolores de cabeza, granos, diabetes, inapetencia, malas digestiones, problemas del hÃgado, raquitismo, inflamación de los intestinos, hemorroides, hipo, ardor de estómago, etc.
Formas de uso
- Infusión estomacal: mezclar un total de 3 grs de flores de naranjo, tilo y manzanilla. Verter en una taza de agua hirviendo, dejar reposar 3 minutos. Filtrar, endulzar con un poco de miel y tomar una taza cada una hora.
- Tónico: dejar 30 grs de flores secas de naranjo en un litro de alcohol de fruta durante 24 horas. Filtrar, agregar 1 litro de agua de naranja (se vende en farmacias), un litro de agua y un kilo de azúcar. Mezclar y dejar varios dÃas, agitando diariamente para disolver el azúcar. Tomar una cucharada antes de cada comida.
- Infusión antifebril: cortar en trozos una naranja con su corteza y ponerla en 30 cm3 de agua hirviendo. Endulzar con dos cucharadas de miel. Dejar enfriar, colar y beber.
- Zumo de naranja: Para fortalecer las defensas, principalmente contra resfrÃos y gripes, beber el zumo recién exprimido de 3 naranjas separado de las comidas para obtener mejor resultado.
El zumo debe ser acabado de exprimir, por lo que no es aconsejable exprimir lo que vaya a consumirse.
En aromaterapia se emplea el aceite esencial de naranja con propósitos curativos y energizantes, tanto para usar en hornillos y vaporizadores como para masajes y baños.
También se comercializan cremas, jabones, inciensos, etc.