El Commiphora myrrha es un árbol pequeño de la familia de las burseráceas.
Este árbol es originario de Arabia y Nubia, en Medio Oriente.
Tiene tronco grueso, ramas irregulares y hojas simples, o compuestas por tres folÃolos ovales.
Los frutos son muy pequeños y de color pardo.
Al quemarse, exhala un agradable aroma.
Nombres
El nombre cientÃfico es Commiphora myrrha. En inglés se llama myrrtree; en francés, myrrhe; en italiano y portugués, se llama igual que en español.
Cultivo
Es una planta silvestre.
Formas de uso
- Integra diversos compuestos homeopáticos.
- El extracto lÃquido y la tintura se consiguen en farmacias, y se emplean para gárgaras y colutorios.
Sólo deben usarse con prescripción médica.
La mirra es un lÃquido amarillento que se extrae del árbol Commiphora myrrha, que se convierte en una resina dura al contacto con el aire.
Con esta resina se elaboran distintos productos tales como aceite, inciensos, perfumes.
La mirra es conocida y célebre desde la antigüedad.
Relata la Biblia que los Reyes Magos obsequiaron al niño Jesús, al nacer, mirra, oro e incienso.
Se consideraba que estos elementos tenÃan propiedades para cuidar la salud.
El oro, por ejemplo, ha sido usado desde los primeros tiempos por la medicina, en implantes, dispositivos médicos y como componente de distintos fármacos.
El aroma del incienso también ha sido empleado desde siempre con fines religiosos y terapéuticos.
La mirra además de poseer propiedades antisépticas y antiinflamatorias, era el perfume por excelencia, regalo obligado en todas las grandes solemnidades.
Propiedades de la mirra para cuidar la salud:
- La mirra tiene propiedades medicinales, es tónica, antiespasmódica, digestiva y expectorante.
- Se usa el extracto o tintura de mirra, como estimulante y emenagoga, favoreciendo la menstruación.
- Exteriormente se usa el aceite para unción de mirra para fricciones contra los dolores reumáticos y para curar úlceras.
- La aromaterapia emplea aceite esencial de mirra con propiedades rejuvenecedoras y antiinflamatorias. También se usa para el tratamiento del asma, tos, aftas, úlceras e inflamaciones bucales.
- Algunos médicos la han usado en inyecciones en los trayectos fistulosos con resultados muy satisfactorios.
- La mirra es apropiada como sahumerio porque desinfecta el aire de las habitaciones.