La menta, también conocida como hierbabuena, es una planta herbácea perenne y aromática, de la familia de las lamiáceas.
Alcanza una altura máxima de entre 80 y 120 cm aproximadamente.
Su tallo es delgado y erecto, y sus hojas son opuestas y alargadas.
La menta posee un sabor y aroma muy refrescante, y es usada como hierba medicinal.
Tiene propiedades curativas y se combina perfectamente con otras hierbas para mejorar el sabor de infusiones y tisanas.
Existen cerca de 25 especies de menta con algunas diferencias entre si.
Todas son plantas perennes y de crecimiento rápido.
Lo más común es la menta piperita, que crece espontáneamente y se cultiva ampliamente.
La menta acuática es muy común en los bosques húmedos y a lo largo de rÃos y riachuelos. Tiene tallo erecto y piloso, hojas ovaladas, y flores púrpuras en espigas terminales.
El nombre cientÃfico de la menta común es Mentha piperita.
Otras variedades son la mentha aquatica, la mentha arvensis, la mentha viridis y la mentha citrata.
En inglés se llama pepermint; en francés, menthe poivrée; en italiano se llama igual que en español, y en portugués, hortela pimenta.
Cultivo de la menta
Todas variedades de menta son de fácil cultivo y se adaptan a todo tipo de clima.
Pueden cultivarse en macetas y canteros, junto a otras plantas.
Para cultivarla se sugiere utilizar dos partes de tierra negra, una de arena y otra de humus. Se puede plantar a través de semillas o de vástagos rastreros.
Aunque puede plantarse en cualquier época del año, el mejor momento es el final de otoño y el inicio de la primavera.
Se cosecha en verano antes de la floración o al inicio de ella.
La parte comestible de la menta son las hojas y tallos. De las hojas se extrae el aceite esencial muy utilizado en la elaboración de otros productos. Las hojas de la menta pueden utilizarse verdes o secas.
Deben desecarse rápidamente y con cuidado, y evitar la excesiva ventilación.
Propiedaes de la menta
- La menta tiene propiedades antiespasmódicas, digestivas y carminativas, beneficiosas para los problemas digestivos, hepáticos y renales.
- Está indicada para el tratamiento de la tos, catarros, asma, taquicardia, hipertención, acné, dermatitis, eczema, insomnio, migraña, nerviosismo.
- La menta es refrescante, estimulante y tónica.
- Su aceite esencial, es empleado para la elaboración de distintos productos de uso externo.
- La menta es ampliamente utilizada para la comercialización de distintos productos: golosinas, licores, perfumerÃa, productos bucales, shampúes.
- También es usada en la gastronomÃa para la elaboración de helados, bombones, masas, chocolates, etc.
Preparaciones con menta
- Aromaterapia: colocar unas gotas de esencia de menta con un poco de agua en un horno velador. Resulta un excelente energizante espiritual. También se pueden realizarse baños energizantes con jabón de menta.
- Té digestivo: hervir una taza con agua, endulzar con miel y verter en ella 3 o 4 hojas frescas de menta. Filtrar y beber. También ayuda al buen funcionamiento hepático y renal.
- Infusión contra los vómitos: verter una cucharadita de hojas secas y picadas de menta en una tacita con agua hirviendo. Filtrar, endulzar con media cucharada de miel, agregar 3 gotas de esencia de menta y beber enseguida.
- Vino para el mal aliento: macerar 30 grs de hojas frescas de menta con un litro de vino blanco, durante 2 dÃas. Al preparar, agregar algunas gotas de esencia. Filtrar el vino y utilizarlo para hacer gárgaras.
- Preparado contra diarrea: hervir un litro de agua y agregar manzanilla, romero y menta (15 g de cada una). Beber dos tazas diarias.
- Para los gases digestivos: hervir un litro de agua y preparar una infusión con 30 grs de manzanilla, 15 grs de hinojo, 1 5 grs de comino y 5 grs de menta. Tomar tres tazas por dÃa.
- Para problemas hepáticos y de vesÃcula: preparar una infusión con un litro de agua hirviendo y 20 grs de boldo, 20 grs de manzanilla, 10 grs de menta, 10 grs de melisa, 10 grs de romero. Filtrar y beber 3 ó 4 tazas diarias.
- Ungüento: hervir 1 cucharada de hojas de menta en un litro de agua, sin endulzar. Mezclar con un poco de aceite de oliva. Es excelente para aplicar sobre quemaduras, heridas e irritaciones de la piel por su efecto desinfectante y calmante.
Además se usa para masajear suavemente las sienes y la frente, y ayuda a aliviar el dolor de cabeza. También se lo utiliza para masajes de pecho y espalda para lograr calor y ayudar a expectorar.
- Inhalaciones: el aceite diluido, o las hojas verdes, son excelentes para realizar inhalaciones en todas las afecciones respiratorias. Ayuda a expectorar y tiene efecto antiséptico y desinfectante.
- Como condimento: sus hojas de menta pueden emplearse para sazonar sopas, ensaladas y postres.
- Para la fatiga: que producen los viajes se usa colocar unas gotas de menta en un pañuelo y olerlo.
No se recomienda su uso por parte de embarazadas.
Mira el siguiente video para saber un poco más acerca de la menta: