cuidarlasalud.com

Manzanilla

Manzanilla

Manzanilla

La manzanilla tiene muchas aplicaciones medicinales, aunque algunas de ellas, no muy conocidas.
El nombre científico de la manzanilla común es Matrícaria chamomilla. En inglés se llama true chamomile; en francés, petite camomille; en italiano, camomilla y en portugués, camomila.
El nombre científico de la manzanilla romana es Anthemis nobilis, y es de tipo perenne.
Es una planta herbácea, que puede alcanzar hasta 50 cm de altura.
Sus flores son amarillas y blancas, y de sabor algo amargo y aroma agradable, se emplean en diversas preparaciones. La cabeza floral contiene un aceite esencial que tiene efectos antialérgicos.

Flor de manzanilla

Para su cultivo es preferible la tierra suelta y porosa, y lugares soleados.
Se puede plantar mediante semillas en macetas con una mezcla de dos partes de tierra y una de arena, y se pone al sol para asegurar la germinación.
Debe transplantarse al aire libre cuando haya alcanzado los 10 cm.
Cuando las flores estén totalmente abiertas, debe procederse a su recolección antes de que se marchiten.
Para secarlas deben colocarse al aire libre y a la sombra. Luego se guardan en lugares oscuros, en bolsas de celofán.

Propiedades

Las propiedades medicinales de la manzanilla son muchas, tanto preventivas como curativas.
Es calmante, tónica, antipirética y sudorífira.
Su consumo es ideal para disminuir dolores y molestias del aparato digestivo, y ayuda a combatir la fiebre.
La manzanilla además posee propiedades carminativas y antiespasmódicas, por lo cual se usa para expulsar gases del tubo digestivo y para calmar los espasmos o desórdenes nerviosos.
Es indicada para problemas digestivos, dolores estomacales y abdominales, cólicos intestinales, dolencias renales y de las vías urinarias, afecciones nerviosas, enfermedades dérmicas, úlceras de la boca y la garganta, problemas menstruales y de menopausia, entre otros.
El aceite esencial tiene efecto contra alergias e irritaciones de la piel.
Además de las propiedades curativas, la manzanilla se emplea en cosmética, ya sea para la elaboración de jabones, cremas, shampús y lociones.
El aceite esencial de manzanilla es usado como aromaterapia para distintas afecciones como acné, dermatitis, eczema, piel inflamada, artritis, abcesos, golpes, cólicos, colitis, congestión del bazo y del hígado, dolores de muelas y dientes.
Otro de los atributos de esta hierba es su poder para aclarar el cabello, naturalmente, si se usa con frecuencia.

Preparación y usos

Infusiones combinadas

Otras formas de uso

La manzanilla se comercializa en distintas presentaciones como se puede ver:

Shampu de manzanilla

Jabon de manzanilla

Aceite esencial de manzanilla

Manzanilla seca

Té de manzanilla en sobres

Té de manzanilla

Fuente: «Las Plantas Curativas» – Arquetipo Grupo Editorial

Salir de la versión móvil