Saltar al contenido
Flor de lino

Flor de lino

El lino es una planta herbácea anual, de la familia de las lináceas.
Es originaria de la región mesopotámica, en el Cercano Oriente, entre los ríos Nilo, Eufrates y Tigris.
Posee tallo erecto, lampiño y ramificado, de entre 30 y 80 cm de altura.
Las hojas superiores son estrechas y las inferiores, más anchas.
Las flores son azules y se reúnen en ramos.
Produce cápsulas achatadas, con semillas pequeñas y chatas.
Con fines medicinales, se usan las semillas de lino y su harina.

Semillas de lino

Semillas de lino

Nombres del lino
Su nombre científico es Linum usitatissimum. En inglés se llama flax; en francés, lain cultivé; en italiano, lino, y en portugués, linho.

Cultivo de lino
La época ideal para sembrar las semillas de lino es la primavera.
Requiere suelos profundos, arcillosos y húmedos.
Las semillas de lino se secan a temperatura moderada antes de que maduren.

Cultivo de lino

Cultivo de lino

Fibra de lino en la industria textil
Desde la antigüedad la fibra de lino ha sido muy apreciada para la elaboración de tejidos con el cual se fabrican prendas de muy buena calidad.
La tela de lino se obtiene de los filamentos del tallo del lino, es muy resistente, flexible y fresca, por lo que se confeccionan sobre todo prendas veraniegas.
La fibra de lino está compuesta principalmente de celulosa; se obtiene a través de un procedimiento especial que va desde la recolección hasta su procesamiento final.

Tela de lino

Tela de lino

Aceite de lino o linaza
La linaza es la semilla de la planta de lino, de la cual se extrae aceite de lino o linaza.
El aceite de lino comestible tiene muchas aplicaciones para cuidar la salud.
El aceite de lino se compone de ácidos grasos insaturados, dentro de los cuales están los ácidos grasos omega 9, omega 6 y omega 3.
Se recomienda consumir diariamente entre 1.1 grs para las mujeres y 1.6 grs para hombres, pero al igual que otros aceites su consumo debe ser moderado.
No se debe usar el aceite de linaza industrial ya que es tóxico.
Debe ingerirse crudo y fresco ya que así conserva sus propiedades, por lo cual resulta ideal añadirlo a ensaladas y  preparaciones ya elaboradas.
Debido a las propiedades del aceite de lino es utilizado para problemas de la piel, como acné, eczemas y soriasis.

Harina de lino ( linaza)
La harina de lino (linaza) se obtine de la molienda de las semillas.
La harina integral de lino puede ser considerada como un completo sustituto de la leche y sus productos derivados, integrando el elenco de alimentos considerados benéficos para cuidar la salud y prevenir enfermedades.
La harina integral de lino puede ser usada en las comidas tanto seca como remojada, con toda clase de frutas frescas o desecadas, con toda clase de verduras crudas y ensaladas de lechuga, escarola, apio.
También puede agregarse una cucharada a yogures o jugos en el desayuno. Muchos alimentos pueden ser preparados con un poco de harina integral de lino.
También se preparan panes, tortas y galletitas con semillas de lino o combinadas con otras semillas como sésamo, girasol, amapola, etc.

Pan de lino

Pan de lino

Propiedades del lino
El lino tiene propiedades emolientes, refrescantes, laxantes, diuréticas y resolutivas.
Las semillas de lino junto con las nueces son de las pocas fuentes de ácidos grasos Omega 3 que vienen de los vegetales. Es anticancerígena, nivela la cantidad de azúcar en la sangre, disminuye la arteriosclerosis, el colesterol, la presión arterial, por ello resulta benéfico para personas con diabetes y enfermedades coronarias.
El lino contiene también proteínas y vitamina E.
Es rico en mucílagos (fibra soluble) y betacarotenos especialmente benéficos para el aparato digestivo.
También tiene beneficios para los pulmones, el estómago, los intestinos, los riñones y el hígado.
Además sirve para aliviar el asma y los cólicos, y ayuda a una buena circulación sanguínea y es suavemente laxante y desinflamante.
El lino además coniene lignanos que son fitoestrógenos. Los fitoestrógenos son componentes naturales de las plantas que demostraron tener una acción similar a la hormona proveniente del ovario (estrógeno); tienen efecto positivo contra el desarrollo de enfermedades durante la menopausia como cáncer de mama, útero, colon y osteoporosis. Estos componentes naturales se encuentran no solo en el lino sino también en los porotos de soja, alfalfa, frutas y verduras.

Semillas de lino en gastronomía
Las semillas de lino son muy usadas en la cocina de muchos países, sobre todo en panificación. Se emplea en distintas variedades de galletitas, panes y tortas, solas o acompañadas de otras semillas.

Preparaciones con lino para cuidado de la salud

  • Decocción general para el catarro y la diabetes:
    Hervir 20 grs de semillas de lino, 20 grs de vainas de alubias y 20 grs de arándano en 1 litro de agua, durante media hora.
    Filtrar y beber una taza antes de cada comida y antes de acostarse.
    Con el mismo líquido tibio se pueden realizar gárgaras para la inflamación de garganta.
  • Para uso interno:
    Cocer una cucharada sopera de semillas de lino en medio litro de agua.
    Beber varias tazas al día.
  • Para el estreñimiento:
    Poner en remojo durante toda la noche una cucharada sopera de semillas de lino en un vaso de agua con cuatro ciruelas secas y al día siguiente se toma la mezcla, en ayunas.
  • Gastritis, inflamación intestinal, acidez:
    Colocar 2 cucharadas de semillas de lino en un vaso con agua fría. Dejarlo toda la noche.
    Al día siguiente filtrar y beber durante el día.
  • Cataplasma para abscesos:
    Agregar 60 grs de harina de lino a 1/4 litro de agua.
    Extender la pasta y cubrir con una gasa.
    Aplicar caliente sobre la zona afectada.
  • Quemaduras:
    Diluir aceite de lino con agua y aplicar sobre la piel o zona afectada. Luego cubrir con una gasa. Repetir dos a tres veces al día.
  • Caida del cabello:
    Mezclar la misma proporción de aceite de lino y agua.
    Aplicar como loción sobre el cuero cabelludo, masajeando suavemente.

El lino se comercializa en forma de aceites, harinas, galletas, etc:

Aceite de lino

Aceite de lino

Harina de linaza

Harina de linaza

Galletas de lino

Galletas de lino

3 comentarios en «Lino»

  1. Pingback: Ajo | Cuidar la Salud

  2. Pingback: Â¿Qué es el colesterol? | Cuidar la Salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *