El limón ocupa el primer lugar entre los frutos curativos, desempeñando una importante labor como destructor de ácidos.
El limón es la fruta medicinal por excelencia y sus propiedades para cuidar la salud son múltiples, periódicamente se le descubren aplicaciones preventivas y terapéuticas nuevas.
El limón es un alimento que se puede conseguir fácilmente en cualquier mercado.
El limón puede consumirse como aderezo en todo tipo de comidas, en forma de jugos o combinado con otros alimentos.
Además de sus usos culinarios y medicinales, también es utilizado por su fragancia en artÃculos de limpieza, licorerÃa y perfumerÃa.
El limonero pertenece a la familia de las rutáceas y, dentro de ella, al grupo de los cÃtricos.
Puede plantarse en cualquier jardÃn ya que es un árbol hermoso y decorativo que a veces puede alcanzar 4 metros de altura.
Su tronco tiene ramas espinosas, sus hojas son verdes y da numerosas flores blancas.
Su fruto es una baya de forma oval o redondeada con una punta cónica.
Cuando la cáscara alcanza el color amarillo indica que los frutos están maduros.
Además de su jugo, la corteza también es aprovechable de diversas formas, ya que posee un aceite esencial y, además, ácido cÃtrico para preparar, por ejemplo, un alcohol medicinal. Lo mismo ocurre con sus hojas.
Existen distintos tipos de limón, cuyos frutos varÃan en tamaño, cantidad de jugo y mayor o menor acidez.
Para obtener los mejores beneficios del limón, además, debe adoptarse un régimen alimenticio sano, evitando las sustancias que puedan estorbar su eficaz acción.
A la misma familia de los limones pertenecen otras excelentes frutas tales como las limas, toronjas y pomelos, que poseen un efecto curativo parecido al del limón.
El nombre cientÃfico del limón es Otrus limonum. En inglés se llama lemon; en francés, citrón; en italiano, limone, y en portugués, limao.
Cultivo del limón
El limonero se planta por medio de gajos, que requieren un tutor durante su primera etapa de crecimiento.
Se debe dejar espacio suficiente entre ellos, previendo su desarrollo.
En la etapa en que comienza a dar frutos, produce dos tandas anuales de ellos: una en otoño e invierno, y otra, en primavera y verano.
Propiedades del limón
- El limón contiene abundantes vitaminas, particularmente vitamina C necesaria para evitar muchas enfermedades, sobre todo las de las vÃas respiratorias: catarros, bronquitis, asma, gripe.
- El limón no solo es un alimento curativo sino también fortalecedor y preventivo.
- El limón contiene numerosos elementos indispensables para el normal funcionamiento del organismo.
- Es un excelente remedio contra microbios y protector contra las enfermedades infecciosas.
- El limón disuelve y expulsa las toxinas depositadas en la sangre, en los órganos y en los tejidos.
- Es conocido por sus efectos favorables para el tratamiento y prevención del escorbuto, enfermedad que se origina por la falta de vitamina C en el organismo, cuya principal causa esla ingestión prolongada de alimentos carentes de ella, como son las conservas saladas.
- El limón sirve para curar heridas de cualquier clase, aplicándolo interior y exteriormente, es el mejor sustitutivo del yodo y no presenta ninguno de los inconvenientes de éste.
- El limón, también constituye un eficaz medio para luchar con los efectos perjudiciales del alcohol y el tabaquismo.
La lista de las enfermedades para las que es aconsejable el tratamiento con limón es extensa: acidez gástrica, abscesos, acné, afonÃa, amigdalitis, arterioesclerosis, artritis, asma, bocio, cálculos renales, catarro, cólicos, diabetes, escorbuto, edemas, heridas, fÃstulas, gota, gripe, hemorroides, ictericia, laringitis, neuralgia, psoriasis, raquitismo, resfriados, reumatismo, sarna, sinusitis, tos, úlceras, uremia, urticaria, lombrices intestinales, dolores de estómago, trastornos digestivos, obesidad, enfermedades de los riñones, de la vejiga, enfermedades del hÃgado y de las vÃas biliares, uretritis, trastornos de la micción, hemorragias de cualquier clase, enfermedades del sistema linfático, trastornos del sistema circulatorio, enfermedades de los pulmones, bronquitis, úlceras, granos, envenenamiento de la sangre, herpes, cualquier clase de inflamaciones, escarlatina, sarampión, viruelas, tifus, insomnio, inapetencia, nerviosidad, melancolÃa, caspa y caÃda del cabello, enfermedades de la matriz, diarrea, estreñimiento, etc.
Tratamiento con limón
Antes de comenzar cualquier tratamiento natural es necesario consultar a su médico de confianza, que es quien va a determinar si es aconsejable o no en su caso.
Para la prevención de enfermedades se aconseja comenzar a beber diariamente el jugo de un limón, y luego ir aumentando la cantidad de limones hasta llegar a diez limones. Luego, hacerlo en forma decreciente y, entonces, recomenzar.
- La cantidad de limones que hay que tomar en forma de zumo y el tiempo que ha de durar la cura depende de la gravedad de la enfermedad.
-  Tomando, por ejemplo, el zumo de 8 a 12 limones al dÃa, se obtiene protección contra las enfermedades contagiosas, las epidemias, etc.
- La misma cantidad basta para hacer bajar la fiebre.
- En cambio, para curar un reumatismo grave o gota, se consideran necesarios más de 20 limones al dÃa.
En la mayor parte de los casos para realizar el tratamiento con limón alcanza con tomar su jugo o aplicarlo sobre las zonas afectadas.
En otros, se requiere cierta preparación, junto con otros elementos.
El tratamiento con limón debe ir acompañado de una alimentación a base de frutas y verduras crudas.
El zumo que se tome cada vez debe estar recién exprimido para no perder sus propiedades.
Una vez alcanzado el objetivo propuesto con la cura, conviene descansar por algún tiempo y durante el mismo no tomar limones, ya que una toma de éstos demasiado prolongada podrÃa ser causa de un cierto debilitamiento.
Resulta muy ventajoso tomar también otros jugos de verduras y frutas frescas.
Se aconseja no tomar limón en ayuno, sino solamente en medio ayuno, guardando bien el orden de las comidas, y tomando los demás zumos, asà como las ensaladas y frutas que ya hemos indicado.
Cada caso es distinto, por lo tanto, la intensidad y duración de la cura dependerá de la mayor o menor dificultad para disolver y eliminar las sustancias impuras acumuladas en el organismo, y de la existencia de otros males.
Formas de preparación y uso.
- Infusión para inapetencia: dejar en infusión 15 grs de hojas de limón, 20 grs de raÃz de apio, 1 5 grs de tomillo y 50 grs de hojas de alcachofa, en 300 cm de agua hirviendo. Cuando el lÃquido esté tibio, filtrarlo y beber una tazo antes de las comidas.
- Tintura para dolencias estomacales: macerar 50 grs de corteza de limón en 100 cm3 de alcohol a 80°. Después de ocho dÃas, filtrar y guardar en un frasco hermético.
Para la dispepsia, ingerir algunas gotas disueltas en un poco de agua. Contra la flatulencia, diluir la tintura con un poco más de agua que en el caso anterior.
- Contra el ácido úrico y la gota: disolver el jugo de tres limones en 1/2 copa con agua. Beber por las mañanas en ayunas, durante 10 dÃas. Interrumpir una semana y repetir. Este tratamiento también se aconseja en casos de arterioesclerosis e hipertensión.
- Amalgama contra el resfrÃo: mezclar el jugo de un limón con una clara de huevo. Batir durante diez minutos y tomar una cucharada cada media hora.
- Contra reumatismo y neuralgias: cortar un limón por la mitad y frotar sobre la parte afectada varias veces al dÃa.
Ãcido cÃtrico
El limón es rico en ácido cÃtrico.
Se trata de un lÃquido cristalino, soluble en agua y en alcohol, al que se le da diversos usos en la industria alimentaria, de la bebida, la perfumerÃa y los artÃculos de limpieza.
Se obtiene por la fermentación de melaza de limones sin madurar. En el organismo humano actúa como regulador del nivel de calcio.
Un poco de historia del limón
El limonero es originario de Asia. De allà se extendió al resto del mundo.
Sus propiedades medicinales para cuidar la salud ya eran ampliamente conocidas en la Antigüedad.
En la Primera Guerra Mundial algunos doctores emplearon el limón como remedio de guerra para curar diversas enfermedades.
Luego se descubrió la existencia de la vitamina C en el limón, y se le encontraron propiedades curativas en la pulmonÃa.
Para saber más acerca de las propiedades del limón vea el siguiente video: