cuidarlasalud.com

Laurel

Laurel

Laurel

El laurel es un arbusto perenne de la familia de las lauráceas. Tiene hojas lustrosas, duras, de color verde oscuro de un lado y opaco del otro.

Los frutos son bayas color púrpura oscuro, y aparecen en verano cuando las flores se marchitan. Contienen una sola semilla.

Frutos del laurel

Las hojas se emplean para aderezar diversas salsas y comidas. También se usan con fines medicinales, al igual que las bayas y la corteza.

Las flores del laurel resultan muy atractivas.

Laurel en flor

Nombres
Su nombre científico es Lauros nobilis. En inglés se llama laurel; en francés, laurier noble, en italiano, alloro o lauro, y en portugués, loureiro.

Cultivo del laurel
En la actualidad el laurel se cultiva en muchas partes aunque es originario de la zona mediterránea.
Se multiplica a partir de esquejes del tallo.
Se debe plantar en macetas grandes, huertas o jardines, en lugares con sol. Las hojas se recogen en cualquier época del año.
Deben dejarse secar en la oscuridad no menos de 12 horas y guardarse en recipientes herméticos.

Se debe cuidar al laurel contra parásitos que suelen atacar la planta principalmente la cochinilla; se detectan fácilmente al inspeccionar las hojas.

Hay que proteger al laurel plantandolo en un lugar adecuado: en verano no debe soportar demasiado sol y en invierno sufre con heladas intensas.
No es necesario regarlo en abundancia ya que el laurel resiste la sequía.
Si se planta el laurel en maceta es necesario un riego más frecuente.

Laurel en maceta

Propiedades del laurel
El laurel es una planta medicinal con propiedades aperitivas, digestivas, diuréticas, antidispépticas y carminativas.
Tiene además otras propiedades para cuidar la salud: se usa como tónico para combatir el agotamiento nervioso, la intranquilidad, el malhumor, etc.
También tiene propiedades para regularizar la menstruación.
En uso externo, es beneficioso para diversas dolencias cutáneas.
Las hojas de laurel se pueden quemar para purificar el aire.

Formas de uso

No se deben consumir grandes cantidades de laurel ya que puede llegar a ser tóxico.

Más acerca del laurel

Salir de la versión móvil