El hinojo es una planta medicinal perenne de la familia de las umbelÃferas. Posee una raÃz leñosa, su tallo y ramas son cilÃndricas y de color verde.
Puede llegar a medir hasta 1 metro de altura.
Las hojas de hinojo son finas y las flores son amarillas agrupadas en umbelas.
Los frutos son pequeñas cápsulas con semillas ovales.
Se consumen las hojas, el bulbo y las ramas tiernas en forma de ensaladas o cocidas. Las semillas y tallos secos también son aprovechables.
Para cuidar la salud se emplean principalmente las raÃces y las semillas de hinojo.
El nombre cientÃfico del hinojo es foeniculum vulgare. En inglés se llama fennel; en francés, fenouil; en italiano, finocchio, y en portugués, funcho.
Se conocen varias especies de esta hierba. Están las especies denominadas hinojo común (Foeniculum vulgare), hinojo azucarado (Foeniculum dulce), hinojo bastardo (Anetbum graveolens); todas tienen las mismas propiedades curativas.
Crecen espontáneamente en prados y jardines, menos el hinojo azucarado que se cultiva y cuyos peciolos son los que se comen, pudiendo reconocerse fácilmente por el agradable y exquisito olor que despiden.
Cultivo del hinojo.
El hinojo se cultiva por semillas plantadas en primavera, en agujeros de 5 cm de profundidad y en hileras, a 35 cm de distancia unas de otras. La época de cosecha del hinojo es en otoño.
Propiedades medicinales del hinojo.
El hinojo tiene importantes propiedades para cuidar la salud de manera natural.
Los beneficios de esta hortaliza han sido aprovechados desde épocas muy antiguas en muchos paÃses como un valioso auxiliar del hombre, en lo que a la conservación y a la recuperación de la salud se refiere.
El hinojo tiene propiedades diuréticas, expectorantes, refrescantes y digestivas.
Especialmente está indicado para tratar catarros de las vÃas respiratorias y asma. El hinojo es particularmente balsámico y desinflamante.
Las semillas de hinojo son ideales para las madres que están amamantando, ya que activan la producción de leche durante la lactancia. Su sabor es similar al del anÃs.
Además, tienen efecto aperitivo, carminativo y antiespasmódico.
Esta planta es excelente para tratar digestiones débiles, cólicos, gases intestinales, distensión abdominal y estreñimiento .
El hinojo purifica la sangre y limpia el hÃgado y riñones.
También se usa el aceite esencial de hinojo en aromaterapia.
Las raÃces preparadas en infusión o cocidas ayudan a eliminar lÃquidos y sodio del organismo. Reduce la hipertensión arterial, previene la arterioesclerosis y las enfermedades cardiovasculares.
Externamente se usan las semillas en infusión para gargarismos y baños de vapor.
Las semillas hervidas con leche y miel combaten las obstrucciones pulmonares y bronquiales.
El aceite preparado con las semillas es un excelente remedio contra los vómitos de los niños y la tos convulsa.
Debe recordarse que todas las plantas medicinales cuando son usadas en exceso pueden provocar toxicidad, más aún en niños. Por lo cual, ante cualquier tratamiento con hierbas naturales debe consultarse al médico sobre su conveniencia.
Lo ideal es incluirlo en la dieta conjuntamente con otras hortalizas como zanahorias, puerros, cebollas, etc.
Se usa en combinación con muchas otras plantas similares.
Formas de uso:
- Infusión general: una cucharadita de semillas de hinojo por taza de infusión. Colar, endulzar un poco con miel, y beber dos o tres veces al dÃa.
- Decocción contra la diarrea: hervir 25 grs de raÃz seca en un litro de agua, durante 20 minutos. Filtrar y beber en tres dosis diarias.
Sopa de hinojo en el siguiente video: