Saltar al contenido
Diente de leon

Diente de leon

Diente de león es una planta vivaz de la familia de las compuestas.
Tiene raíz carnosa y tallo erecto, de 50 cm de altura, en cuyo extremo florece una cabezuela de color amarillo oro.

El fruto del diente de león es una especie de cipsela, que se caracteriza por ser seco y no abrirse después de madurar.
Sus hojas grandes, similares a los dientes de los leones,  se usan en preparaciones culinarias.

Crece en prados, caminos,  en llanuras y  en zonas montañosas.

Al marchitarse, aparecen las semillas que, luego, son dispersadas por el viento.

Con fines medicinales, se usan las hojas y las raíces.

Flor

Flor

Fruto

Fruto

Raíces

Raíces

Nombres
Su nombre científico es Taraxacum officinalis.
En inglés se llama dandelion; en francés, dent-de-lion.
En italiano, dente di leone, y en portugués, dente-de-leao o toraxico.

Cultivo
El diente de león crece espontáneamente, pero puede plantarse sin dificultades por semillas o por división de raíces.
Para evitar su reproducción excesiva, pueden eliminarse las cabezuelas florales en cuanto aparecen.

Las hojas y raíces de diente de león se pueden secar y guardar en bolsitas, para protegerlas del polvo y de la humedad.
La recolección de las hojas se realiza al comienzo de la primavera y hasta el otoño.
Para recolectar las raíces es preferible hacerlo desde el verano hasta avanzado el otoño.

Hojas diente de leon

Hojas diente de leon

Propiedades medicinales del diente de león:

  • El diente de león tiene numerosas propiedades para cuidar la salud por su riqueza en vitaminas y minerales.
  • Se emplea en el tratamiento de distintos trastornos: insuficiencia hepática, colesterol alto, hemorroides, estreñimiento y obesidad.
  • Es diurética, depurativa, laxante y refrescante.
  • Su jugo se emplea en afecciones de los sistemas urinario y digestivo.
  • Por su contenido en vitamina A y C es un excelente antioxidante, regenerativo y preventivo de distintas enfermedades, de la piel, reuma y articulaciones.
  • El diente de león es ideal para embarazadas ya que contiene buena cantidad de ácido fólico.
  • Su aporte de hierro y minerales la convierten en una planta con muchos beneficios contra la anemia, hipertensión, osteoporosis y problemas arteriales.

Formas de uso:

  • Jugo de uso general: macerar trozos de la planta hasta obtener su jugo. Tomar una o dos cucharadas soperas en ayunas y una cucharada de té cada dos horas. También se puede obtener jugo de diente de león en comercios homeopáticos.
  • Jugo de diente de león

    Jugo de diente de león

  • Té de diente de león (depurativo, hepático, digestivo): hervir 80 grs de raíz en 1 litro de agua, durante 5 minutos. Colar y beber como té, solo o endulzado, 2 ó 3 tazas diarias.

    Té diente de león

    Té diente de león

  • Zumo: 100 grs de zumo de raíces, 18 ml de alcohol de 90º, 15 grs de glicerina, 17 ml de agua. Tomar 1 o 2 cucharadas al día.
  • Tintura: Poner a macerar durante 10 días, 20 grs de raíces secas desmenuzadas en 80 ml de alcohol de 20º. Tomar 60 gotas 3 o 4 veces al día.
  • Maceración: Poner en maceración, durante 8 horas, una cucharadita de raíz triturada en una taza de agua fría.

Para el tratamiento de ciertas enfermedades se usa la combinación de varias plantas medicinales. Por ejemplo, para tratamiento de afecciones hepáticas es muy efectivo el zumo de diente de león, de alcachofa y el de rábano.

Las hojas de diente de león se emplean como verduras en ensaladas mezcladas con otras verduras y hortalizas. También puede usarse los pétalos de las flores.

Ensalada con huevos

Ensalada con huevos

Ensalada con tomates

Ensalada con tomates

Existen muchas formas de comercialización de diente de león, como extractos,  cápsulas y compuestos.

Extracto de Diente de león

Extracto de Diente de león

Cápsulas de Diente de león

Cápsulas de Diente de león

 

13 comentarios en «Diente de león»

    1. Buenos días. Nosotros no comercializamos ningún producto. Simplemente brindamos información sobre plantas y productos naturales.
      Puedes consultar centros herborísticos, homeopáticos donde vendan productos naturales.
      Un saludo.

      1. Tengo una duda, aquí dicen que las hojas se usan para ensaladas, no se usa para infusiones también?, y que propiedades tiene esta infusión ?, gracias de antemano, Ahh, yo tengo alto el colesterol, sería bueno para bajarlo?

  1. Entonces, es seguro tomarlo durante el embarazo? Tengo 35 semanas y tengo colestasis intrahepatica, mi Dr me ha dicho que lo mejor es no medicarme pero la vdd ya no aguanto la comezon, asi que me gustaria intentar de manera natural.
    Gracias

  2. Como no se va a publicar el correo soy panameño tengo 57 años y padezco una enfermedad conocida como cirrosis hepática, aunque en las biopsias que me practicaron mi hígado esta funcionando correctamente, nunca fui consumidor de bebidas alcohólicas no tuve enfermedades como malaria ni hepatitis lo que si adquirí fue diabetes pero esta bien controlada desde hace mucho tiempo, sin embargo soy ing agrónomo y tengo mas de treinta años de manipular agroquímicos, según el facultativo solo tengo una obstrucción en una vena y una pequeña parte del hígado graso.
    actualemente gozo de buena salud no tengo abultamiento de abdomen y evacuo y orino perfectamente, pero el medico no me ha dado nada para ayudar la función del hígado y posible regenerar u retrasar cualquier afeccion que se pueda presentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *