La cola de caballo es una planta de las familias de las equisetáceas.
Esta planta también es conocida como equiseto, rabo de mulo o hierba del platero, y crece en casi toda Europa, América y Asia, preferentemente en climas frescos y sombreados.
Esta planta medicinal alcanza hasta 60 cm de altura. Posee tallos erectos, huecos y duros; sus ramas son verdes y delgadas sin hojas ni flores. La raÃz es un rizoma rastrero.
La cola de caballo es comestible, y su sabor es ligeramente salado y amargo.
Su nombre cientÃfico es Equisetum arvense.
En inglés se llama equisetum; en francés, préle de champs; en italiano, equiseto, y en portugués, cavalinha o cravo de cavalo.
Cultivo de cola de caballo
Es una hierba que crece naturalmente en terrenos cultivados o cercanos al agua.
La mejor época para su recolección es en primavera.
Propiedades de la cola de caballo
- Es una planta que posee mucho más valor curativo del que corrientemente se le atribuye.
- La cola de caballo tiene propiedades diuréticas, astringentes y cicatrizantes. Se recomienda para combatir hemorragias, para secar y curar heridas.
- Posee beneficios para activar la función de los riñones, retención de lÃquido entre las tejidos, menstruaciones excesivas, gota, afecciones del estómago.
- Es reconstituyente de huesos y tendones.
- Es una planta rica en minerales tales como magnesio, selenio, calcio, hierro, manganeso, fósforo, potasio, cinc, silicio, este último mineral con propiedades contra la fatiga y el esfuerzo fÃsico.
- Se emplea en forma de gargarismos y para el lavado de heridas, úlceras, tumores y abscesos.
- Sirve para combatir afecciones del hÃgado, bazo, vejiga, arenillas, etc.
- Internamente se emplea en forma de cocimiento, para el tratamiento de la obesidad, ácido úrico, artritis, cálculos renales, cistitis, anemia, próstata.
- Externamente, se usa en forma de compresas sobre los abscesos, úlceras varicosas y purulentas, eczemas, orzuelos, etc.
Formas de uso
Decocción de uso general: dejar reposar una cucharada de cola de caballo por cada taza de agua, durante una o dos horas. Luego, hervir en esa misma agua unos 10 minutos, y dejar en reposo otros 10. Colar y beber 1 ó 2 tazas diarias, apenas calentadas.
Precausiones
La cola de caballo debe consumirse con moderación y durante un perÃodo no muy prolongado, ya que dosis muy elevadas pueden causar toxicidad.
Niños, embarazadas y personas con enfermedades crónicas como diabetes y con problemas de riñón deben abstenerse de consumir esta planta.
Imágenes de cola de caballo