El centeno es una planta anual de la familia de las gramÃneas.
Posee un tallo semejante al pasto común, pero produce espigas compactas, rodeadas de esporas.
La paja de centeno se emplea en la fabricación de sombreros, bolsos, envases, etcétera.
El nombre cientÃfico del centeno es Secale cereale. En inglés se llama rye; en francés, seigle; en italiano, segale; y en portugués, centeio.
Este cereal puede sustituir en gran parte al trigo. Tiene excelentes propiedades para cuidar la salud, se emplea igual que el trigo y que la avena.
Existe lo que se conoce como el cornezuelo de centeno, también llamado tizón de centeno o centeno atizonado que crece en las espigas, no solamente del centeno sino de casi todas las gramÃneas.
Es una excrecencia córnea que algunos autores atribuyen a una simple alteración del grano, otros dicen que es un hongo y otros creen que es una degeneración morbosa del ovario de las gramÃneas.
No se aconseja su uso porque es una sustancia muy tóxica, que, a veces, ha provocado grandes epidemias a causa de haberse hallado en cantidad en el trigo usado para la fabricación del pan. De él se extrae la ergotina, que se emplea como hemostático.
En caso de envenenamiento por el cornezuelo, puede combatirse con una cura de limones.
Téngase especial cuidado en consumir sólo centeno sano, fresco, limpio y libre de todo germen. Esta misma precaución debe adoptarse con todos los demás cereales (cebada, trigo, alforfón, etc.), con cuyos granos puede ocurrir lo mismo que con el centeno.
Pan de centeno.
Los granos de centeno se utilizan para producir harina, con la que se elaboran productos alimenticios, como panes, papillas, etc.
Del centeno se obtiene un pan más oscuro y compacto que se endurece menos que el del trigo. Generalmente se elabora combinado con otras harinas.
- El pan de centeno tiene muchas propiedades para cuidar la salud, es rico en fibras, hierro, favoreciendo el funcionamiento hepático, el tránsito intestinal y la absorción de azúcares, siendo un alimento recomendable para personas diabéticas.
- Es ideal para personas con hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
- Mejora la circulación sanguÃnea.
- Como es rico en fibras colabora en la reducción del colesterol en sangre.
- Proporciona buena cantidad de energÃa, convirtiéndose en un excelente alimento nutritivo.
Con el centeno puede hacerse un sucedáneo del café; se tuesta el grano entero con un poco de manteca vegetal y se reduce a polvo. El cocimiento se toma solo o azucarado.
Otro de los alimentos derivados del centeno son los copos, muy parecidos a los de avena, aunque de tamaño más pequeño y de color más oscuro. Estos copos de centeno se elaboran a partir de la harina de centeno gruesa cocida al vapor y prensada, o a través de los granos machacados y tostados. Su sabor es algo fuerte, por eso se emplean para preparar recetas saladas y agregar a caldos o sopas.
Cultivo del centeno.
El centeno es una planta que se cultiva mediante semillas, y se adapta a todo tipo de clima y terreno.
Tiene la ventaja de crecer en las regiones frÃas, en las montañas, sierras y suelos pobres, donde el trigo y la cebada no se producen.
Propiedades del centeno.
- El centeno ayuda a mantener la elasticidad de los vasos sanguÃneos y la circulación en general, siendo ideal para personas sedentarias.
- Es rico en ácido fólico, se recomienda su consumo a embarazadas, lactantes y niños. También quienes presentan algunos de los siguientes problemas: alcoholismo, anemias hemolÃticas, fiebres crónicas, enfermedades intestinales, stress prolongado.
- El centeno es un cereal que produce una acción estimulante sobre las fibras musculares lisas.
- Contiene importantes cantidades de sales minerales, como hierro, sodio, potasio, magnesio, zinc, calcio, yodo y flúor. Es excelente para fortificar los hueso, dientes, cabello y uñas.
- Es, además, rico en vitaminas B1, B2, B3, biotina y colina.
- El centeno tiene una composición similar al trigo, pero es más bajo en glúten.
- Mejora la actividad hepática, digestiva, coronaria y respiratoria.
- Ayuda a reducir el colesterol y la hipertensión arterial.
- El centeno protege y previene la aparición de algunos tipos de cánceres, principalmente el cáncer de colón.
- La harina se emplea en cataplasmas antiinflamatorias. Se lo utiliza para detener hemorragias y, también, para la retención de orina.
Formas de uso.
Deben emplearse sólo los granos sanos, sin cornezuelo, pues su ingestión puede ser peligrosa.
- Decocción contra las hemorragias: hervir 30 grs de semillas de centeno durante media hora en un litro de agua. Beber durante el dÃa.
- Decocción laxativa: hervir 30 grs de semillas de centeno durante 20 minutos en un litro de agua. Beber al sentir sed.