Saltar al contenido
Cebolla

Cebolla

La cebolla, además de ser usada como condimento y aderezo de todo tipo de comidas, se le reconocen virtudes medicinales y curativas.

La cebolla contiene vitaminas E, C, ácido fólico, minerales como azufre, fósforo, silicio, hierro, calcio, magnesio, potasio, selenio, sodio, y cierta hormona vegetal que actúa como la insulina.

La cebolla contiene muchos nutrientes indispensables para el organismo que ayudan a purificar la sangre y a expulsar las sustancias extrañas acumuladas en el cuerpo.

La planta de cebolla pertenece a la familia de las liliáceas.
Del bulbo crecen uno o varios tallos sin hojas que terminan en un racimo de pequeñas flores verdosas.
La parte comestible de la cebolla es el bulbo que se encuentra recubierto por capas tiernas y jugosas.

Las cebollas contienen un un jugo volátil picante que le da su aroma y sabor característicos, una hormona vegetal similar a la insulina, grandes cantidades de vitamina C, y sales minerales.

Cultivo de la cebolla

Cultivo de la cebolla

Cultivo de la cebolla

La cebolla se cultiva por medio de cebollinos, pequeños bulbos que pueden desarrollar una plantita. Es mejor plantarlos en tierra liviana y con humus. La distancia entre los plantines debe ser de 30 a 50 cm.

Es una planta anual, aunque en zonas de días largos y calurosos puede desarrollarse en una sola estación.

Cebollas

Cebollas

Cebollas

Cebollas

Después de desenterrados, los bulbos se atan en paquetes, y se colocan en lugar seco y refrigerado.

Propiedades medicinales de la cebolla

La cebolla posee propiedades antisépticas, desinfectantes, especialmente cuando se la combina con ajo y jugo de limón.

Está indicada en el tratamiento del asma, catarros, tos, resfríos, dolores de garganta, afecciones de la piel, intestinos y riñones.

La cebolla estimula la circulación sanguínea, purifica la sangre y es beneficiosa en casos de presión arterial, diabetes y colesterol.
También tiene propiedades diuréticas, digestivas y antiespasmódicas.

Cebolla rallada

Cebolla rallada

Cebolla cruda

Cebolla cruda

Rallada cruda y mezclada con un puré de papas, ayuda a combatir la diarrea.

Comer cebolla, principalmente cruda, protege contra infecciones, y es usada incluso contra picaduras o mordeduras venenosas.

Uso externo de la cebolla.

Las cebollas machacadas, sobre todo si se las mezcla con miel y barro, se aplican sobren granos, haciéndolos madurar.

Puede emplearse en compresas para las hemorroides, o en infusiones para aplicar sobre callos.

También puede frotarse una cebolla cruda, cortada, sobre las picaduras de abejas.

Las catasplasmas de cebollas también se usan en casos de reumatismo, gota, dolores provocados por caídas, golpes, torceduras, etc.

Friccionar regularmente el cuero cabelludo con jugo de cebolla combate la formación de caspa y la caída del cabello.

Formas de preparación

Antes de utilizar cualquier remedio casero debe consultar a su médico sobre sus riesgos.

  • Infusión para eliminar callos: hervir una cebolla cruda y cortada en rodajas en un vaso de vinagre.
    Colar la infusión y, cuando esté tibia, exprimir la pulpa de la cebolla hasta obtener  todo el jugo. Preparar compresas con trozos de gasa y aplicar sobre la zona afectada.
  • Tintura antiparasitaria: cortar en rodajas una cebolla grande y colocar dentro de un bol con 1/4 litro de agua.
    Dejar en reposo toda la noche. Colar el líquido, exprimir la cebolla y reunir todo el jugo. Beber en ayunas.
  • Infusión contra la tos, el resfrío, gripe: cortar una cebolla en rodajas y hervirla en una taza de leche con abundante miel. Beber la infusión caliente antes de acostarse.

Infusión cebolla

Infusión cebolla

Infusión cebolla

Infusión cebolla

  • Decocción contra el estreñimiento: hervir una cebolla, cortada en rodajas,  en 1 /2 litro de agua. Filtrar, agregar  miel y mezclar.
    Beber una taza por la mañana, y otra por la noche.
  • Tintura digestiva y diurética: triturar 100 grs de cebolla, sin desperdiciar el jugo, y colocarla dentro de un frasco de vidrio, con 100 grs de alcohol de 90°. Dejar 24 horas y filtrar. Guardar bien tapado, y tomar una cucharadita antes de las comidas.
  • Compresa para hemorroides: machacar una cebolla cruda y mezclar con un trozo de manteca. Aplicar con una gasa sobre la región afectada.
  • Contra las verrugas: ahuecar una cebolla grande, rellenar con sal y tapar con la parte de la cebolla que se cortó. Aplicar el jugo obtenido sobre las verrugas con un pincel fino varias veces cada noche.

Si quieres saber más sobre las propiedades nutritivas de la cebolla mira el siguiente video:

Un poco de historia.

La cebolla era un alimento muy conocido y apreciado por las antiguas civilizaciones de India, China y Egipto.

Cebolla Egipto

Cebolla Egipto

Las Sagradas Escrituras reflejan que los pueblos antiguos consumían la cebolla como un medio nutritivo y curativo, además de ser empleada frecuentemente por médicos y herbolarios.
Generalmente se consumía cruda pués así se podían extraer mejor sus propiedades para cuidar la salud.

Se sostiene que la resistencia, fuerza y salud de aquellos pueblos antiguos se debía a esta sana alimentación.

La cebolla fue una de las causas por las cuales el pueblo de Israel al ser expulsado de Egipto y encontrándose atravesando el desierto, se rebeló contra Moisés y contra Dios, al no poder obtener ese alimento.

 

1 comentario en «Cebolla»

  1. Pingback: Puerro | Cuidar la Salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *