Es un árbol de tipo arbustivo y perenne, originario de Sri Lanka, de la familia de las laureáceas.
Sus hojas son anchas, sus flores pequeñas y amarillas, y el fruto es una baya de color púrpura oscuro.
La canela se obtiene de la parte interna del árbol y se utiliza en gastronomÃa, licorerÃa y cosmética.
Si bien el principal productor de canela es Sri Lanka, también se encuentra en paÃses como China, India, Malasia, Brasil, etc.
Nombres
Su nombre cientÃfico es Cinnamomum zeylanicum. En inglés se llama cinnamon tree; en francés, canneleir de Ceylan; en italiano, canella, y en portugués, canela o caneleira.
Existen también otros tipos de canela como Laurus cassta (canela de la China) y Cassta lignea (canela del Malabar).
Cultivo
El canelo se planta a través de ramas y se le realizan podas periódicas.
Comienza a producir luego de los seis años que demanda su desarrollo.
A partir de la corteza interna del árbol se extrae la especie conocida como canela.
El canelo es un árbol con una figura muy caracterÃstica que puede alcanzar entre los 10 a 15 metros de altura.
Las hojas del canelo pueden alcanzar de 20 a 25 cm de largo y  3 a 8 cm de ancho.
Las flores del árbol de la canela aunque no son muy conocidas, son muy hermosas, tienen un color amarillento en el centro.
El fruto del árbol de la canela es una baya de color negro.
Propiedades de la canela
La canela se puede emplear para cuidar la salud, tiene propiedades astringentes y carminativas, y se lo considera un fuerte estimulante del sistema glandular.
Por su efecto antiácido, se lo emplea para aliviar las dolencias gástricas.
Es recomendable en el tratamiento de gripes, resfriados y problemas respiratorios en general.
Se usa además para el aparato circulatorio ya que mejora la circulación sanguÃnea.
La canela es empleada también en la fabricación de pastas dentales y enjuages bucales.
También se le reconocen propiedades para bajar el colesterol y para combatir la diabetes.
Hay quienes aseguran que la canela tiene efectos afrodisÃacos.
Se le atribuyen contraindicaciones en el caso de mujeres embarazadas y en personas alérgicas al árbol de la canela.
Formas de uso
- Tintura estomacal:
Colocar 50 grs de corteza de canelo en 250 cm3 de alcohol a 60°, durante un dÃa. Filtrar, pasar a una botella de vidrio y tomar en cucharadas, antes de las comidas.
- Infusión antigripal:
Verter 5 grs de corteza de canelo, 5 grs de eucalipto y 10 grs de orozuz en una taza de agua hirviendo. Dejar 10 minutos en infusión. Filtrar, endulzar con miel y beber.
- Una infusión de té de canela es recomendable para después de las comidas, esto favorece la digestión y mejora los niveles de colesterol y triglicéridos.
La canela en gastronomia
El uso de la canela en gastronomÃa se remonta a la antigüedad; se dice que se usaba para la conservación de la carne ya que retrasa la putrefacción de la misma.
Se emplea en muchos postres como cremas, masas y helados.
También para condimentar o rellenar carnes de vaca o cordero.
Las bebidas como el café y chocolate quedan muy sabrosas acompañadas con un toque de canela.
En gastronomÃa se puede usar tanto la canela molida como la canela en rama.
Para ilustrar el uso de la canela en gastronomÃa, se sugiere:
Ver el uso de la canela en un postre: receta de bizcocho de canela.
Ver el uso de la canela en carnes: receta de salsa boloñesa.
Ver el uso de la canela en bebidas calientes: receta de capuchino casero.
Más acerca de la canela
- Se dice que favorece la menstruación y que en algunos paÃses de oriente se la emplea como anticonceptivo luego de un parto.
- En la antigüedad, en algunos paÃses árabes, se la consideraba sagrada; una vez cosechada se utilizaban los primeros ramos para realizar ofrendas y rituales.
- En el antiguo Egipto se la usaba para embalsamamiento.
- La canela se emplea en terapias alternativas como la aromaterapia.
- Se elaboran algunos remedios caseros a partir de la mezcla de miel y canela.
- Hay quienes aseguran que la canela está presente en las fórmulas de las bebidas colas.
- La canela se incorpora en algunas dietas para adelgazar a través de la ingesta del té de canela.
- Existen fórmulas para la elaboración de jabones caseros de canela.
- Se fabrican inciensos de canela para atraer la fortuna y contra las energÃas negativas.
Pingback: Boldo | Cuidar la Salud
Pingback: Eucalipto | Cuidar la Salud
Pingback: AnÃs | Cuidar la Salud
Excelente artÃculo, lo llevo para compartirlo.
Gracias por tu comentario!, esperamos que te sirva la información.
Pingback: dieta dukan