Saltar al contenido
Cacao

Cacao

Con el nombre de cacao se denomina tanto a la planta, al fruto o al polvo seco.

El árbol de cacao pertenece a la familia de las esterculiáceas y crece en zonas tropicales tanto en América como en África . A las esterculiáceas
pertenecen los árboles y arbustos tropicales de madera blanda, con hojas alternas y simples.
Actualmente se lo clasifica dentro de la familia de las Malváceas.

Puede llegar a medir entre 6 y 12 metros de altura, sus hojas son grandes y ovales.

Los frutos del cacao son ovales y rígidos, de color amarillo cuando están maduros.

Contienen una pulpa acuosa y comestible, junto con numerosas semillas achatadas.
Con la pulpa se preparan dulces y jaleas; con las semillas tostadas y molidas se produce el chocolate.
Su consumo como alimento y bebida se ha difundido en todo el mundo desde muy antiguo.

Semillas de cacao

Semillas de cacao

Árbol de cacao

Árbol de cacao

Se aprovechan las semillas o almendras del fruto, llamadas «habas de México», para preparar el chocolate y la manteca de cacao.

El Cacao : Alimento de los Dioses:


Nombres del cacao

Su nombre científico es Theobroma cacao. «Theobroma» quiere decir «manjar de los dioses».
En inglés se llama cocoa bean; en francés e italiano tiene el mismo nombre que en español, y en portugués, se llama cacauerio.


Cultivo del cacao

Cultivo del cacao

Cultivo del cacao

El árbol del cacao (o cacaotero) es una planta que requiere mucho calor y humedad. Prefiere los suelos profundos, frescos y muy ricos en materia orgánica.
Se siembra a través de semillas o plantas y empieza a producir luego del segundo año.
La mejor época para cosecharlo es en primavera.

Propiedades del cacao

  • El cacao tiene muchas propiedades para cuidar la salud. Es tónico, estimula las funciones del sistema urinario, se emplea contra la debilidad y el agotamiento físico.
  • El cacao es un eficaz excitante nervioso similar al té o café, gracias a su contenido en teobromina.
  • Según estudios científicos el consumo de dos tazas de cacao soluble por día proporcionan al organismo el 50 % de la cantidad de polifenoles necesaria para prevenir trastornos cardiovasculares.
  • En los últimos años, cada vez con mayor frecuencia, se recomienda el consumo de alimentos ricos en polifenoles por su efecto beneficioso para el organismo.

Formas de uso del cacao

Crema de cacao

Crema de cacao

Labial

Labial

Shampú

Shampú

Además de las distintas infusiones que se preparan normalmente, la popular manteca de cacao se usa en el tratamiento de asperezas de la piel causadas por el frío o provocadas por el sol, y en los pezones, durante la lactancia.

Las semillas de cacao se emplean en la preparación de pomadas, ungüentos y cremas contra las grietas de los labios, de la cara y del seno.

Manteca de cacao

Manteca de cacao

Manteca de cacao

La manteca de cacao es la grasa natural de origen vegetal comestible que se extrae del cacao.
Posee un aroma y sabor suave a chocolate.

La manteca de cacao se usa tanto en cosmética como en confitería. Por su textura y propiedades antioxidantes se emplea para la fabricación de chocolate, cremas para la piel, jabones, lápices labiales, etc.

La grasa vegetal de la manteca de cacao se compone de una mezcla de tres clases de triglicéridos (saturados, mono-insaturados y poli-insaturados).

Chocolate

Chocolate

Chocolate

El chocolate es el resultado de la mezcla de azúcar, la pasta de cacao y la manteca de cacao.

La fabricación del chocolate lleva un procedimiento especial, basado en la recolección de las habas de cacao, luego un tratamiento especial, lavado, tostado,  cepillado y finalmente la torrefacción. Este último procedimiento se realiza para eliminar la humedad, resaltar el aroma y obtener la calidad final del producto.

El sabor final del chocolate depende de la mezcla de diversos tipos de granos de cacao.

Luego se realiza lo que se conoce como el conchado (o concheado) para realzar la fineza del chocolate y finalmente se aromatiza con vainilla.

Distintos tipos de chocolates: 

  • Está el chocolate negro o amargo, que es el que se encuentra en su forma más pura, sin otros productos.
  • El chocolate de taza es el chocolate negro al que se le ha añadido una pequeña cantidad de fécula para que a la hora de cocerlo aumente su espesor.  Suele disolverse en leche.
  • El chocolate con leche es el derivado del cacao más común que lleva leche en polvo o condensada.

Chocolate con leche

Chocolate con leche

Chocolate de taza

Chocolate de taza

Chocolate negro

Chocolate negro

Propiedades del chocolate:

  • El chocolate es un alimento muy energético ya que contiene buena cantidad de grasa, azúcar, almidón y fibra.
  • Los chocolates más ricos en calcio, proteínas y vitamina A son el chocolate blanco y el chocolate con leche.
  • El cacao y sus derivados como el chocolate son ricos en sustancias antioxidantes beneficiosas para el organismo, que protegen al sistema circulatorio, en especial al corazón, siendo el «chocolate negro» el más rico en polifenoles.
  • Posee otras sustancias (aminoácido y anandamida) encargadas de regular los neurotransmisores que brindan una sensación de placer y fortalecen el sistema inmunitario.
  • También se le conocen propiedades anticancerígenas, afrodisíacas y estimulatorias.

Sin embargo sus virtudes se ven disminuídas ya que tiene como contraindicación su alto contenido calórico que importan riesgos para la
salud, principalmente el chocolate blanco y el chocolate con leche.

Propiedades nutritivas del chocolate:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *