Saltar al contenido
Berro

Berro

El berro pertenece a la familia de las crucíferas,  es originaria de Europa y Asia, y posee muchas propiedades medicinales.
Es una planta acuática vivaz, que crece espontáneamente en las orillas de ríos, arroyos y otros cursos de agua.
Existen variedades de tierra seca, como el berro silvestre de Argentina. Sus tallos son extendidos, gruesos y carnosos, y su altura varía entre 10 y 80 cm. Las hojas presentan segmentos ovales, con una terminal generalmente mayor.
Las flores son blancas y pequeñas, dispuestas en racimos.
Las semillas son muy finas y de color amarillo rojizo.
Posee un olor característico, y un sabor bastante amargo y levemente picante,  muy apreciado para la preparación de ensaladas de verduras crudas.

Ensalada de berro

Ensalada de berro

Además de su valor alimenticio, se agregan beneficios preventivos y curativos para el tratamiento de diversas enfermedades.
Se puede plantar por medio de las semillas o también mediante astillas
fuertes. Es mejor hacerlo durante los meses templados.
Se cosecha 40 días después de plantado.
Puede dar hasta cuatro cortes a lo largo de un mes.
El nombre científico del berro cambia según la variedad de la que se trate.
La más común es el Nasturtium officinale.
En Brasil, se encuentra el berro de Pará o spilanto (Spilanthus oleraceus), y
en Argentina, el berro silvestre (Cardamine boneriensis). En inglés se llama
watercress; en francés, cresson; en italiano, crescione, y en portugués, agriao.

Propiedades medicinales

El berro posee diversas propiedades preventivas y curativas, ideal para cuidar la salud. Es un alimento rico en vitaminas A, C, y algunas del grupo B; minerales tales como calcio, cobre, fósforo, hierro, magnesio, manganeso, potasio, sodio, yodo, zinc; fibras y aminoácidos.
Por eso, está especialmente indicado contra enfermedades como el escorbuto, o para remineralizar el organismo.
Su jugo es depurativo, digestivo y diurético, de efecto beneficioso para enfermedades hepáticas,  renales, de las vías urinarias y del aparato digestivo.
Es útil contra la diabetes y el ácido úrico.
Además, su jugo tiene valor desinfectante y antiséptico, especialmente para contrarrestrar los efectos tóxicos de la nicotina.

Jugo de berro

Jugo de berro

Se recomienda principalmente para las vías respiratorias (tos, resfriado,
fiebre, afonía, garganta irritada) por sus propiedades antivirales,
antibronquiales, y expectorantes.

Para las vías respiratorias:

  • Decocción contra el catarro pulmonar:
    Hervir en leche un puñado de hojas y flores frescas. Filtrar y beber dos vasos diarios.
  • Infusión para catarros:
    Verter una cucharada de hojas y flores en una taza con agua, y dejarlas toda una noche. Filtrar y machacar el berro con una cucharita hasta sacarle todo el jugo. Beber por la mañana, en ayunas.
  • Jarabe:
    Preparar jugo de berro y endulzarlo con abundante miel. Se obtiene así un excelente jarabe para combatir bronquitis, tos y todo tipo de catarros bronquiales.

Para retención de líquidos:

  • En un vaso de agua colocar 30 grs de hojas de berro fresco y dejarlo reposar de 12 a 14 horas.
    Tomar la preparación en pequeñas cantidades al día.

Para la diabetes y el ácido úrico:

  • Hervir 200 grs de hojas y flores en un litro de agua. Filtrar y beber tres tazas diarias durante dos meses. Completar el tratamiento comiendo ensalada de berro fresco y crudo, sazonada con limón, una vez al día.

Para enfermedades del hígado:

  • Comer la planta fresca en ensaladas.

Uso externo

  • Para heridas, forúnculos, llagas:
    Machacar hojas de berro previamente enjuagadas y aplicar una cataplasma sobre la zona a tratar.
  • Para la caída del cabello:
    Machacar algunas hojas de berro y luego masajear con la preparación el cuero cabelludo. Dejar actuar unos minutos y enjuagar.
  • Para la piel:
    El berro puede usarse también para aliviar el enrojecimiento de la piel, debido al sol y al viento.
    Mezclar 50 grs de jugo con 10 grs de almendras amargas, machacadas.
    Puede aplicarse antes o después de la exposición al aire libre.

2 comentarios en «Berro»

  1. Me gusta saber las propiedades de lo natural, compraré berros y lo tomaré. Espero tener buenos resultados porque padezco mucho de retención de líquidos y de estreñimiento, x su imformación gracias

  2. Me encantaria saber mas information sobre las propiedades Del berro gracias Vida Sana para mi y mi familia ya que hay much as enfermedades en nuestra familia ya que hay que prevenir gracias at. Rosa Cruz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *