Saltar al contenido
Azucena

Azucena

La azucena es una planta herbácea de la familia de las liliáceas.
Puede llegar a medir hasta un metro y medio de altura.

Posee un bulbo blanco, grueso y escamoso; tallo recto y recubierto de hojas largas, lanceoladas y escasamente onduladas en los bordes.

Las flores de la azucena están dispuestas en forma de ramillete, son de color blanco, muy perfumadas y florecen hacia el final de la primavera.
Tienen propiedades medicinales principalmente los bulbos, frescos o secos, y los pétalos de las flores.

El nombre científico de la azucena es Lilium candidum, que es la especie más conocida.
En inglés se llama lily; en francés, lis, y en portugués, lirio branco.
Las azucenas son originarias de América del Norte, Asia y Europa.

Cultivo de la azucena

Cultivo de la azucena

Cultivo de la azucena

La azucena se cría en jardines y macetas, generalmente se le da un uso ornamental.
Se puede cultivar por semillas, bulbos o bulbillos aéreos.
Para un buen cultivo, el suelo debe estar bien drenado y abonado.
Se planta en otoño y florece al final de la primavera y al inicio del verano.

Propiedades de la azucena

Propiedades de la azucena

Propiedades de la azucena

  • En realidad no es una planta que hoy en día sea muy conocida por sus virtudes. No existen demasiados estudios sobre sus componentes y sobre sus propiedades; pero como otras muchas plantas, forma parte de antiguas tradiciones,  y debe ser incluida en los tratados sobre plantas medicinales.
  • Con fines medicinales se emplea el bulbo y el aceite de esta planta. El bulbo se usa tanto fresco como desecado.
  • Los bulbos frescos se emplean contra afecciones cutáneas como abscesos, forúnculos, callos,etc.
  • De la azucena se extrae un delicado aceite, muy utilizado en preparados contra dolores artríticos y reumáticos.
  • El aceite extraído de la azucena también es usado para tratar el dolor de oídos, grietas en los pezones y de las manos, erisipela, golpes, quemaduras, etc.
  • La decocción de su raíz tiene propiedades estomacales y expectorantes.
  • Además de las supuestas propiedades curativas, la azucena tiene algunas aplicaciones en el campo de la cosmética. Del bulbo se extraen determinados extractos con alto poder bioactivante, usados para regenerar la piel.

Crema de azucena

Crema de azucena

Crema facial azucena

Crema facial azucena

Formas de uso

Tintura para abscesos, callos, contusiones: macerar durante una semana, algunos puñados de pétalos secos de azucena, en 100 cm3 de aguardiente. Filtrar y guardar en un recipiente de vidrio. Aplicar sobre la zona afectada.

Cataplasma para forúnculos y verrugas: lavar bien el bulbo y asarlo sobre cenizas calientes (o hervir en leche). Cortarlo en rodajas y aplicarlo caliente sobre la zona afectada. Renovar cada hora.

Infusión: preparar una infusión de 3 grs de bulbo de azucena en 100 ml de agua hirviendo. Esta preparación tiene efectos diuréticos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *