Saltar al contenido
Avena

Avena

La avena es una planta anual de la familia de las gramíneas. Sus tallos son
erectos, llenos de nudos, y alcanzan un metro de altura.
Las hojas son lineales y ásperas. Las flores se disponen en pequeñas espigas con formas piramidales.
Los frutos son rojizos y tienen sabor dulce. Se utilizan para obtener harina,
de alto valor nutritivo y apta para preparar múltiples platos, especialmente
para niños y ancianos.
Además de los beneficios para la salud humana, se la utiliza como forraje para el ganado. En muchos países, también se la emplea en la preparación de whisky y cerveza.
El nombre científico es Avena sativa. En inglés se llama common oat; en
francés, avoine; en italiano recibe el mismo nombre que en español y, en
portugués, aveia.
Se siembra por semillas. Existen variedades de invierno y de primavera. Todas son muy resistentes y se adaptan a todo tipo de suelo.

Propiedades
Es un alimento de alto valor nutritivo por su contenido de proteínas,
vitaminas B1, B2, B3, B6 y E, y minerales como potasio, fósforo, magnesio, hierro, cobre, zinc y calcio.
Contiene buena cantidad de fibra favoreciendo la función intestinal.
Como propiedades para cuidar la salud se destacan su capacidad
energética, siendo óptima para personas abatidas por el cansancio, sueño y
estrés.
Está indicada para casos de dispepsia, exceso de ácido úrico, diabetes, y
colesterol elevado.
Sus fibras facilitan la digestión y regulan el funcionamiento de los intestinos. Tiene, además, efectos diuréticos.
Se puede usar en una dieta para adelgazar ya que aumenta la generación de orina y además contiene fibras que producen en el organismo una sensación de no tener necesidad de ingesta de alimentos .

Formas de uso

  • Infusión contra el exceso de ácido úrico:
    Hervir un puñado de paja de avena triturada, en un litro de agua, durante veinte minutos. Beber varias tazas durante el día.
  • Decocción diurética:
    Hervir tres puñados de avena en un litro y medio de agua, hasta que el líquido se reduzca a un litro. Tomar distribuido durante el día.
    Esta misma bebida se emplea en caso de hidropesía (acumulación de líquido en los tejidos)
  • Decocción intestinal:
    Hervir 50 grs de avena pelada y limpia en un litro de agua. Dejar que el líquido se reduzca a la mitad. Filtrarlo y endulzarlo con miel. Beber varias tazas diarias.
  • Compresas para el lumbago:
    Hervir dos puñados de harina de avena en un poco de vinagre. Colocar esta pasta en una gasa y aplicarla en el lugar afectado.
    También puede emplearse para dolores reumáticos y artríticos.
  • Decocción para aparato respiratorio:
    Hervir 4 cucharadas de semillas en dos litros de agua hasta que el agua se reduzca a la mitad. Beber 2 vasos al día repartidos en varias tomas.

Existen diferentes preparados naturales para la piel basados en crema de avena como:  crema de harina de avena, crema de pepinos y avena, crema de avena y salvia. Se utilizan para combatir irritaciones en la piel, granos, acné, alergias, etc.

En este video se puede ver más información acerca de las propiedades de la avena:


Fuente: «Las Plantas Curativas» – Arquetipo Grupo Editorial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *