Saltar al contenido
Artritis

Artritis

La artritis es la inflamación y dolor de las articulaciones que provocan temblor, falta de fuerza y deformación en manos, pies, codos, rodillas, etc.

Es una enfermedad que aparece como consecuencia de la acumulación de ácidos, especialmente el ácido úrico, en las articulaciones y los músculos.
Cuando aparece la artritis los cartílagos, huesos y ligamentos se dañan afectando distintas partes del organismo.

Síntomas de la artritis:

Los síntomas de la artritis se manifiestan con dolor, enrojecimiento y tumefacción de las articulaciones.

Síntomas de artritis

Síntomas de artritis

Dolor en articulaciones

Dolor en articulaciones

Los síntomas más severos pueden manifestarse con dolores intensos e impedimentos para caminar normalmente.
La poca actividad física agrava aún más la enfermedad.

Causas de la artritis

Una de las principales causas de la artritis son los malos hábitos alimenticios, la vida sedentaria y la falta de ejercicio físico.

Mala alimentación

Mala alimentación

Vida sedentaria

Vida sedentaria

La mayoría de los alimentos que consumimos producen diversos ácidos al ser procesados y digeridos, que suelen eliminarse a través de distintos medios (sudor, orina, etc).

Básicamente la artritis se origina por el tipo de dieta, el exceso de ácidos en el organismo y los problemas orgánicos para eliminarlos.
Estos ácidos no eliminados correctamente del organismo se acumulan en las articulaciones y en los músculos.
Dentro de éstos ácidos el ácido úrico es especialmente nocivo y la principal causa de la artritis.

Tipos de artritis

  • La artritis aguda es cuando se manifiesta abiertamente, con dolor, enrojecimiento e inflamación de las articulaciones afectadas. Aparece repentinamente y dura unos pocos días. En algunos casos puede ir acompañada de estados febriles.
  • La poliartritis se produce por la inflamación de varias articulaciones simultáneamente. Este tipo de artritis es siempre de origen infeccioso o reumático.
    La poliartritis puede manifestarse de distintas formas:
    Aditiva: cuando se van sumando articulaciones afectadas a otras ya inflamadas.
    Migratoria: las articulaciones inflamadas se van alternando, cuando mejoran unas se afectan otras.
    Palindrómico: aparece y desaparece sin dejar secuelas.
  • La artritis reumatoidea es una afección múltiple y progresiva de las articulaciones, en especial de las más pequeñas de las extremidades (dedos), aunque también puede manifestarse en muñecas, tobillos y rodillas.
    Produce la inflamación de los cartílagos y de la membrana sinovial alrededor de las uniones de los huesos, produciéndose la salida del líquido sinovial.
    Su agravamiento conduce a la invalidez de la extremidad afectada.
    Esta enfermedad es más frecuente en mujeres que en hombres.
  • La artritis reactiva es la inflamación de algunas articulaciones (en los niños, especialmente la de la cadera) que se produce como consecuencia de ciertas enfermedades virales: resfríos fuertes, gripes, etc.
    Se cura con unos pocos días de reposo al cumplirse el ciclo normal de evolución de estas dolencias.
  • La artritis infecciosa es una inflamación de una articulación causada por una infección que se localiza específicamente en ella. Generalmente va acompañada de estado febril. Se cura atacando la infección de base.
  • La gota es la denominación que se da en ciertos casos de artritis clásica, y se refiere a la inflamación de algunas articulaciones pequeñas por acumulación de cristales de urato monosódico (ácido úrico).
    La gota se caracteriza por episodios agudos y frecuentes de artritis localizada en cualquier articulación.
  • La osteoartritis es una dolencia inflamatoria de tipo degenerativa causada por el desgaste de la superficie de la articulación y del cartílago.
    De este modo, al realizar movimientos, se roza hueso con hueso en lugar de hacerlo entre cartílagos, lo que provoca un dolor muy intenso.

Como prevenir la artritis

Alimentación balanceada y artritis

Frutas y verduras

Frutas y verduras

Alimentación balanceada

Alimentación balanceada

La alimentación balanceada es la clave para tener un cuerpo sano y prevenir enfermedades.
Se deben evitar: los productos industrializados y envasados, las gaseosas, el azúcar refinada, alimentos fritos, el consumo de alcohol, el tabaco y reducir el consumo de  sal.

Existen alimentos que si bien pueden favorecer la aparición de artritis no los podemos dejar de consumir como la carne, huevos y lácteos. Sin embargo podemos equilibrar su consumo teniendo en cuenta que la cantidad de calorías y proteínas que necesita el organismo varía según cada persona de acuerdo a la edad, sexo, peso, tipo de trabajo que realiza, actividad física, etc.

Es importante aumentar el consumo de alimentos naturales como frutas (principalmente cítricos), verduras, hortalizas, alimentos integrales, miel, aceite de oliva, etc.
Además, éstos se deben combinar adecuadamente para obtener una gama variada de sus propiedades.

Actividad física y artritis

Ejercicio físico

Ejercicio físico

Ejercicio físico

Ejercicio físico

Está comprobado que realizar alguna actividad física regularmente ayuda a prevenir distintas afecciones como la artritis.

La actividad física debe realizarse de forma controlada por profesionales, que van a determinar la intensidad y el tipo de ejercicio indicado a cada persona.
Si nunca se ha practicado deportes debe comenzarse con una actividad sencilla evitando esfuerzos excesivos.

Es necesario mantener un peso corporal adecuado, tomar baños de sol y de mar frecuentemente, y consultar regularmente al médico.

Plantas medicinales contra la artritis

Es sabido que la naturaleza es sabia y en ella se pueden encontrar muchos remedios naturales para el tratamiento de muchas afecciones, entre ellas la artritis.
Por sus propiedades medicinales se emplean para el tratamiento de la artritis alfalfa, hipérico, manzanilla, malva, fresno, ginseng, verónica, diente de león.
Estos tratamientos naturales no deben excluir de ninguna manea el tratamiento médico científico.

En el siguiente video se puede ver un resumen de los aspectos principales de la artritis:

3 comentarios en «Artritis»

  1. Pingback: Ortiga | Cuidar la Salud

  2. MI PROBLEMA ES QUE TENGO ARTROSIS EN TODAS LAS ARTICULACIONES COLUMNA RODILLAS MUÑECAS, CON ANTI INFLAMATIRIOS FUI PASANDO MI PROBLEMA. HACE 1 AÑO Y MEDIO ME CAI Y SE HIZOUN PEQUEÑO DESPLAZAMIENTO EN TODOS LOS HUESOS DE LA RODILLA DERECHA, HASTA SE DESPLAZO UN POCO LA ROTULA DE LUGAR.LO QUE PRODUCE MUCHO DOLOR AL CAMINAR, ESTOY HACIENDO TRATAMIENTO CON CONDIOSAMIL FUERTE, LO CUALLA DOCTORA QUE ME ATIENDE DICE QUE LLEVA SU TIEMPO, NO ME DEJA HACER NADA DE EJERCICIOS , NO SUBIR REPECHOS, NO ESCALERA.
    MI PREGUNTA SE PODIA HACER ALGO PARA MEJORAR MAS PRONTO, TENGO 60 AÑOS Y NO CREOQUE TENGA QUE ESTAR EN SEMI REPOSO POR NO PODER CAMINAR BIEN, Y SI CAMINO DE MAS SIENTO QUE CARGO MAL EL PESO Y ME DUELE LA CADERA. SIN MAS USTEDES ME PUEDEN CONTESTAR ESTARIA MUY AGRADECIDA MUCHAS GRACIAS POR ATENDER MI PROBLEMA

  3. Pingback: Cola de caballo | Cuidar la Salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *