Es una planta herbácea bienal de la familia de las umbelÃferas.
Tiene una raÃz fibrosa, corta y fuerte, un tallo también fibroso y hojas plumadas, con tres segmentos.
Las flores son de color blanquecino y el fruto es pequeño y redondeado.
Toda la planta de apio exhala un fuerte y agradable aroma.
Es comestible y fácilmente digerible, por lo que se la emplea en ensaladas y otras comidas.
Su nombre cientÃfico es Apium graveolens.
La plantación se realiza con semillas, en suelos frescos y permeables.
Para aprovechar sus propiedades curativas es mejor usarlo fresco.
Propiedades
Es un excelente alimento que nos ayuda a cuidar la salud.
Es indicado especialmente en enfermedes originadas por exceso de ácido úrico, como la artritis o el reumatismo.
Se emplea para tratamiento del sistema digestivo. Tiene efectos diuréticos, depurativos y carminativos, por lo cual es ideal para eliminar impurezas del organismo, contribuyendo a bajar de peso.
También se le reconocen propiedades medicinales sobre el sistema nervioso, debido a su poder sedativo y tranquilizante. Mejora la memoria, combate infecciones y es regenerador sanguÃneo.
Es importante incorporar a nuestra dieta el consumo de esta hierba si deseamos llevar una vida sana y saludable, ya que nos aporta cantidades significativas de agua, fibra, vitaminas A, C, E, B, y minerales como el potasio,magnesio, azufre, fósforo, manganeso, cobre, aluminio, hierro y zinc.
El apio es bueno para el tratamiento de problemas cardiovasculares, disminuye la presión arterial y reduce el colesterol.
Formas de uso
- Jarabe depurativo:
Cortar y mezclar raÃces de apio, hinojo, espárrago y perejil (5 grs de cada una). Poner en un recipiente con un litro de agua natural. Dejar 12 horas en remojo y después filtrar el lÃquido.
Poner nuevamente las raÃces en el recipiente, ahora con dos litros de agua y dejar 12 horas más. Filtrar este lÃquido y mezclarlo con el primero. Agregar dos kilos de miel. Colocar sobre fuego moderado y revolver constantemente para que se haga homogéneo. Tomar 60 grs de jarabe al dÃa, en varios tragos o cucharadas.
- Decocción para hÃgado y rÃñones:
Hervir a fuego moderado 20 grs de raÃces de apio y 30 grs de raÃces de perejil en un litro de agua, durante diez minutos.
Dejar enfriar y colar. Beber tres tazas por dÃa.
- Decocción contra el exceso de ácido úrico:
Hervir 40 grs de apio completo en un litro de agua durante varios minutos. Filtrar y tomar tres tazas diarias.
Fuente: «Las Plantas Curativas» – Arquetipo Grupo Editorial