Saltar al contenido
Aloe vera

Aloe vera

Descripción
La planta de Aloe Vera pertenece a la familia de las liláceas.
Existen más de 200 especies de aloe, de las cuales sólo tres o cuatro tienen características curativas.
La que contiene más propiedades medicinales es la denominada Barbadensis Molinero,  más conocido por su nombre común Aloe Vera,  Aloe de Barbados o Aloe de Curazao.
Es originaria de África, de Canarias, del Cabo Verde y de la peninsula arábica.
Es una planta perenne, es decir que mantiene sus hojas a lo largo de todo el
año.
Se caracteriza por tener hojas duras y gruesas, con bordes espinosos y
que terminan en un ápice puntiagudo.
Están compuestas de tres capas: una protección exterior, una capa fibrosa debajo de ésta y un corazón gelatinoso.
El color de las hojas varía desde el gris hasta el verde brillante, aunque algunas especies tienen hojas veteadas.
Esta planta, cuyas virtudes medicinales y su uso en productos de belleza son
conocidas desde la Antigüedad, es también llamada sábila.

Hoja de aloe

Hoja de aloe

Propiedades
Las hojas poseen una savia gomosa y gelatinosa que es donde se concentran sus mayores propiedades. Además, de las puntas de las hojas se extrae un zumo amarillento que también tiene aplicaciones.
Entre otros componentes químicos se destacan: la aloemodina, encargada de
regular el funcionamiento intestinal; la aloeoeína, recomendada para úlceras
duodenales y estomacales; la carricina, fundamental para fortalecer el sistema inmune; la emolina, con efectos antifebriles y analgésicos; el fostato de manosa, agente cicatrizante.
Otros elementos constitutivos del aloe son el yodo, cobre, hierro, zinc,
fósforo, sodio, potasio, manganeso, magnesio y gran cantidad de calcio. Es una de las pocas especies que contienen vitamina B12, además de vitaminas A, B1, B2, B6 y C.
Contiene fuertes proporciones de germanio que actúa como filtro depurador del organismo, elimina los venenos y desechos de las células, reestructura y revitaliza la médula ósea, reactiva el sistema inmunológico, estimula la producción de endorfinas, que calman el dolor. Las plantas que contienen germanio han sido consideradas milagrosas y son: Aloe Vera, Ging-seng y las Setas Shitake.

Formas de uso

  • Quemaduras:
    En las quemaduras más leves (primero y segundo grado) puede aplicarse directamente su jugo sobre la zona afectada.
    Quemaduras más graves, se requiere una previa desinfección de la herida y posterior atención médica.
    En tratamientos prolongados, se aconseja el uso de ungüento en vez del jugo.
    En las quemaduras de sol debe aplicarse antes de exponerse a sus rayos como filtro solar y luego de nadar o sudar excesivamente. Para una quemadura leve, rocíe la piel con jugo de áloe puesto dentro de una botella  con rociador o aplique suavemente con un algodón. El tratamiento debe de repetirse con frecuencia para reducir el ardor, la sequedad y el desprendimiento de la piel.
  • Alergias y comezones:
    El jugo de aloe ayuda a inhibir y reducir la comezón provocada por reacciones alérgicas.
    También puede utilizarse para reducir el ardor y el dolor en casos de contactos con hiedras venenosas u otro tipo de plantas irritantes.
    Mejora la curación y cicatrización de llagas y erupciones.
    Puede usarse también el ungüento.
  • Usos cosméticos:
    • Retrasa el envejecimiento:
      Tiene como ventaja que penetra en las tres capas de la piel, lo cual favorece el regeneramiento celular y la tonificación, evitando la aparición de arrugas.
    • Previene estrías:
      Es eficaz para combatir y prevenir estrías durante y después del embarazo.

En este video se muestran los beneficios del Aloe Vera para cuidar la salud:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *