Saltar al contenido
Alfalfa

Alfalfa

El nombre científico de la alfalfa varía según la especie, ya que se conocen más de 30. La especie más usual es la Medicago sativa.
Otras especies muy difundidas son la Medicago falçata (apta para tierras pedregosas), la Medicago lupulina (apta para terrenos áridos) y la Medicago arbórea (en regiones de clima templado), muy usada como forraje.
En inglés se la llama lucerne; en francés, luzerne; en italiano, erba medica, y en portugués, alfalfa o luzerna.

La alfalfa es una leguminosa perenne de origen asiático. De allí fue llevada primero a Grecia, luego a Europa Central y, finalmente, se difundió al resto de Europa y América. Desde la Antigüedad, se la utiliza como planta forrajera para alimentar ganado, y éste fue el principal motivo de su difusión.

Comunmente se piensa que la alfalfa es sólo una planta para forraje, es decir, para alimentar el ganado, y por eso suele generar cierto prejuicio consumirla. En realidad se trata de un alimento muy completo, sano y con numerosas propiedades para cuidar la salud.

La alfalfa pertenece a la familia de las leguminosas y, dentro de ella, al grupo de las papilionáceas. Posee un tallo largo y ramoso, que se sumerge bajo tierra y que alcanza una altura de 70 cm.
Las flores son pequeñas, amarillas y violetas, y se reúnen en manojos.

Flor de alfalfa

Flor de alfalfa

Los frutos de la alfalfa tienen el aspecto de pequeños caracoles.
Cuando está cubierta de flores, tiene un hermoso aspecto y, por eso, también se la utiliza como planta ornamental.

Cultivo:

Es una planta agreste, que resiste muy bien a las sequías. La mejor estación para sembrar la alfalfa es al final de la primavera en arcillas calcáreas y libres de hierbas dañinas.

Propiedades alimenticias de la alfalfa:

Es un alimento natural, que proporciona gran cantidad de nutrientes perfectamente equilibrados.
Además, es de fácil digestión y asimilación.

Principales nutrientes de la alfalfa:

  • Proteínas y aminoácidos: es un vegetal que posee los 22 aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo utiliza para formar todas las proteínas que necesita. Contiene entre un 20 y un 25 % de estos compuestos.
  • Vitaminas: posee todo el complejo de vitaminas B.
    Además, constituye una de las  fuentes más importantes de vitamina K, importante para los procesos de coagulación de la sangre.
    Otro componente es la vitamina U, que protege la mucosa digestiva y es beneficiosa contra la gastritis y úlceras gastroduodenales.
  • Minerales: contiene sodio, potasio, hierro, calcio, cobalto, azufre, fósforo, magnesio, manganeso, cloro y boro. Se trata de minerales alcalinos, sin efectos nocivos sobre el intestino.
  • Enzimas: se trata de sustancias que intervienen en el proceso digestivo y lo facilitan. Están presentes la lipasa (permite la digestión de las grasas), la amilasa (almidones), la coagulasa (coagula la leche), la proteasa (digiere las proteínas).
  • Otros elementos: contiene clorofila, rutina, ácidos grasos no saturados y saponinas, otros ácidos digestivos , polisacáridos y fibras.

Propiedades medicinales de la alfalfa:

  • Además de su valor alimenticio, la alfalfa ayuda a prevenir y curar numerosas dolencias.
  • La alfalfa es rica en vitaminas contra el escorbuto y el raquitismo.
  • Sus enzimas ayudan al proceso digestivo y en afecciones hepáticas.
  • Posee ácidos grasos no saturados y saponinas, componentes efectivos para reducir el colesterol.
  • La alfalfa contiene fibras que ayudan a mejorar el funcionamiento intestinal.
  • La vitamina U y la rutina presentes en la alfalfa protegen contra la gastritis y las úlceras, incluso úlceras sangrantes.
  • La vitamina K ayuda contra la propensión a las hemorragias.
  • La clorofila de la alfalfa y sus múltiples minerales actúan para contrarrestar la anemia.
  • La alfalfa es, además, uno de los alimentos indicados para prevenir y combatir la artritis, ya que los ácidos que posee impiden la acumulación de los ácidos nocivos que originan esa enfermedad.

Formas de consumirla

La alfalfa puede consumirse de diversas formas. Si es posible conseguir la planta, se puede incorporar a la preparación de jugos de verduras y de frutas.
Las flores se utilizan para preparar infusiones reconstituyentes ya que contrarrestan la acidez digestiva.

El germen de alfalfa se consigue en almacenes de productos naturales y puede incorporarse a muchas comidas.

Germen de alfalfa

Germen de alfalfa

Ensalada con germen de alfalfa

Ensalada con germen de alfalfa

También se venden tabletas o comprimidos en farmacias y comercios especializados como complemento alimenticio. En este caso, aconsejamos que se trate de una marca reconocida y que conste que la alfalfa es cultivada de manera natural, sin empleo de plaguicidas o herbicidas.

La alfalfa también es comercializada en forma de extractos naturales para prevenir la anemia y purificar la sangre.

Alfalfa en tabletas

Alfalfa en tabletas

Extracto de alfalfa y menta

Extracto de alfalfa y menta

3 comentarios en «Alfalfa»

  1. Pingback: Artritis | Cuidar la Salud

  2. Pingback: Â¿Qué es el colesterol? | Cuidar la Salud

  3. Alejandro Gallego Schmid

    Buenos dias,

    Trabajo como investigador en la Universidad de Manchester y queria contar con su autorizacion para utilizar una de las fotos de su blog (la de la flor de la alfalfa) para un poster cientifico que voy a presentar sobre el uso de la alfalfa para producir biocombustibles.
    Por supuesto la foto iria con referencia al autor (la pagina web o el que me indicasen). Tambien les enviaria el resultado del poster una vez lo tenga finalizado.
    Les incluyo tambien mi direccion de email de la Universidad de Manchester (alejandro.gallegoschmid@manchester.ac.uk)
    Muchas gracias
    Saludos
    Alejandro Gallego Schmid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *